En la actualidad, la velocidad, la precisión y la trazabilidad son esenciales para mantener la competitividad, por lo que la inteligencia artificial y la robótica en la logística emergen como puntos clave en la optimización de procesos logísticos. Hoy en día, estas tecnologías no solo están revolucionando los almacenes y centros de distribución, sino que también están redefiniendo la manera en que las empresas gestionan su relación con los clientes.
La automatización ya no es exclusiva de grandes corporaciones: ahora es accesible para empresas de todos los tamaños que buscan mejorar su eficiencia sin comprometer la calidad ni la seguridad. Lo anterior también incluye la adopción de seguros de carga que minimicen los riesgos de las mercancías durante su transporte.
Robótica en la logística: tipos, aplicaciones y evolución
La robótica en la logística se basa en el uso de robots industriales, móviles y colaborativos para realizar tareas como almacenamiento, transporte, picking, embalaje y clasificación de productos. A diferencia de los sistemas mecánicos del pasado, los robots actuales destacan por su autonomía, precisión e inteligencia adaptativa.
Según un informe de DHL, el 80% de los almacenes aún operan manualmente, lo que representa una gran oportunidad para introducir soluciones automatizadas. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
- Almacenaje automatizado con sistemas AS/RS que colocan y recuperan productos sin intervención humana.
- Transporte interno con AGVs (vehículos guiados automáticamente) que liberan al personal de tareas repetitivas.
- Picking automatizado para acelerar la recolección de productos.
- Carga y descarga de camiones con sistemas que agilizan el movimiento de pallets.
- Distribución autónoma en entornos cerrados como parques industriales.
Los tipos de tecnologías más relevantes incluyen:
- AGV y AMR. Los AGVs siguen rutas fijas, mientras que los AMRs navegan de forma dinámica mediante sensores y mapeo.
- Sistemas GTP (Goods-to-Person). Automatizan el traslado de productos hacia los operarios.
- Brazos robóticos. Utilizados para tareas como etiquetado, empaquetado y ensamblaje, en versiones colaborativas (cobots) o industriales.
- Inteligencia artificial. Robots capaces de aprender patrones, optimizar rutas y tomar decisiones sobre embalaje o clasificación.
Estas tecnologías no solo aumentan la productividad, sino que permiten una mejor utilización del espacio, reducen errores operativos y mejoran las condiciones laborales. Además, al reducir los errores humanos y aumentar la trazabilidad, el seguro para carga terrestre también puede operar de manera más efectiva, facilitando reclamaciones documentadas y gestionando alertas de incidentes en tiempo real.
Conoce todas las consecuencias de una rotura de stock
Inteligencia artificial y chatbots: automatización más allá del almacén
La automatización no se limita al movimiento físico de mercancías y a la aplicación de robótica en la logística. En años recientes, la inteligencia artificial aplicada a la atención al cliente también se ha convertido en un pilar estratégico para empresas logísticas. Un claro ejemplo de ello es la integración de chatbots, que permiten una interacción constante, rápida y personalizada con los usuarios.
Según Sinch, el 65% de los mexicanos prefieren comunicarse con empresas a través de canales automatizados como WhatsApp. Por ello, empresas líderes han adoptado chatbots que permiten:
- Seguimiento de pedidos en tiempo real.
- Gestión de cambios y cancelaciones sin intervención humana.
- Resolución de preguntas frecuentes al instante.
- Interacción omnicanal desde plataformas como SMS, redes sociales, correo o apps móviles.
Pero su funcionalidad va más allá del servicio al cliente. En operaciones internas, los chatbots han demostrado ser valiosas herramientas para:
- Planificación de entregas y generación de guías automatizadas.
- Asignación de tareas según disponibilidad de personal.
- Gestión de inventarios y reabastecimientos.
- Monitoreo de flotas con notificaciones sobre estatus o incidencias.
- Control del personal, reportando ausencias o vacaciones para reconfigurar rutas.
Al conectarse con sistemas de gestión de almacenes (WMS), ERPs y plataformas de rastreo de carga, estos bots mejoran la coordinación, reducen los tiempos de respuesta y optimizan los recursos.
Sin embargo, su implementación conlleva desafíos, ya que muchas empresas aún desconocen cómo integrarlos correctamente o subestiman la importancia de contar con una estrategia que incluya opciones de atención humana en casos complejos.
Beneficios estratégicos de la automatización y cómo implementarla
La automatización mediante chatbots y robótica en la logística ofrece beneficios tangibles y estratégicos para este sector, como los siguientes:
- Mayor eficiencia operativa. Robots y sistemas automatizados trabajan sin pausas, acelerando los flujos de trabajo.
- Reducción de errores. La intervención humana disminuye en tareas repetitivas o sensibles.
- Ahorro de costos a largo plazo. Aunque la inversión inicial es alta, los ahorros operativos son significativos.
- Seguridad laboral. Los robots asumen tareas peligrosas o pesadas, disminuyendo incidentes.
- Disponibilidad 24/7 en atención al cliente y monitoreo de operaciones.
- Escalabilidad. Tanto robots como chatbots permiten crecer sin necesidad de aumentar el personal al mismo ritmo.
Para comenzar con éxito, se recomienda:
- Evaluar los procesos actuales y detectar cuellos de botella.
- Definir objetivos claros (reducir errores, mejorar entregas, etc.).
- Calcular el ROI estimado para justificar la inversión.
- Empezar de forma gradual, aplicando la automatización en áreas piloto.
- Buscar asesoría especializada para elegir tecnologías adaptadas a las necesidades del negocio.
Además, las empresas deben considerar la automatización como parte de una estrategia integral que contemple no solo los procesos logísticos, sino también la protección de mercancías.
En conclusión, la automatización, la inteligencia artificial y la robótica en la logística son una realidad, por lo que las empresas que logren equilibrar la tecnología con el talento humano serán las que lideren la nueva era de la logística eficiente, resiliente y competitiva.
Asegura tu mercancía a través de SafeLink Marine con las más de 60 coberturas exclusivas que tenemos.
Contáctanos y asegura tus productos.
Fuente: Mecalux