La logística moderna está atravesando una profunda revolución que se ve impulsada por la automatización. En un mundo donde la velocidad, la precisión y la trazabilidad son requisitos clave para la competitividad, la robótica en la logística emerge como una de las soluciones predilectas para mejorar el rendimiento de almacenes, centros de distribución y líneas de producción. Si bien antes esta tecnología era exclusiva de empresas dedicadas a la industria automotriz, ahora se extiende a una variedad de empresas que buscan optimizar sus procesos intralogísticos sin comprometer la seguridad o la calidad de su servicio.
Recuerda también que para mantener seguras todas tus operaciones logísticas debes contar con las mejores herramientas preventivas del mercado, como lo son el seguro de carga de SafeLink Marine y el monitoreo activo de SafeLink Tracking. Ambos servicios le otorgan una protección integral a tus cargas para que viajen seguras durante su trayecto nacional e internacional.
Conoce todas las consecuencias de una rotura de stock
La robótica en la logística
La aplicación de esta tecnología en el sector logístico consiste básicamente en el uso de robots industriales, móviles y colaborativos para automatizar tareas que tradicionalmente eran ejecutadas por personas. Estas tareas incluyen el almacenamiento, el transporte, el picking, el embalaje y la clasificación de productos. Aunque algunos de estos procesos se han mecanizado desde hace años, lo novedoso es la inteligencia, autonomía y adaptabilidad que ofrecen los robots actuales.
Una de las razones por las que esta tecnología ha ganado tracción es la creciente presión por reducir los tiempos de entrega, minimizar errores y mejorar la eficiencia operativa. Según un informe de DHL, el 80% de los almacenes aún operan de manera manual, lo cual representa una gran oportunidad de mejora mediante la automatización.
Entre las aplicaciones más comunes de la robótica en logística se encuentran:
- Almacenaje automatizado. Mediante sistemas de almacenamiento y recuperación (AS/RS), los productos se colocan y recuperan de forma precisa sin intervención humana.
- Transporte interno. Robots móviles y vehículos guiados automatizados (AGV) trasladan mercancías dentro del almacén, liberando al personal de tareas repetitivas.
- Preparación de pedidos (picking). Los robots diseñados para este fin reducen el tiempo y el esfuerzo en la recolección de productos.
- Carga y descarga de camiones. Sistemas automatizados agilizan el movimiento de pallets en las zonas de recepción y expedición.
- Distribución autónoma. En algunos casos, los robots pueden participar en la última milla, sobre todo en entornos cerrados como parques industriales.
Aunque no todas las empresas pueden implementar una automatización completa, muchas han optado por la mecanización parcial, incorporando algunos tipos de robots en procesos estratégicos para obtener beneficios inmediatos sin grandes inversiones.
Tipos de robots y tecnologías de automatización logística
En la actualidad, existen múltiples tipos de maquinaria y sistemas de automatización que pueden adaptarse a diferentes necesidades logísticas. Algunos de los más relevantes son los siguientes:
- Vehículos Guiados Automáticamente (AGV). Estos son robots autónomos que se desplazan por rutas predefinidas dentro del almacén y son ideales para transportar pallets, contenedores o productos terminados. Algunos modelos, como los tractores autopilotados, están equipados con sensores que les permiten operar de manera segura en entornos compartidos con personas.
- Robots móviles automatizados (AMR). A diferencia de los anteriores, los AMR no requieren rutas fijas y pueden navegar por el almacén utilizando sensores y algoritmos de mapeo. Dichos robots son ideales para operaciones más dinámicas y complejas, como el picking colaborativo o el abastecimiento de estaciones de trabajo.
- Sistemas GTP (Goods-to-Person). Las soluciones GTP automatizan el traslado de mercancías hasta las estaciones de picking, donde los operarios simplemente recogen y empaquetan los artículos. Este sistema reduce la necesidad de desplazamiento humano, mejora la ergonomía y acelera la preparación de pedidos.
- Sistemas AS/RS. Estos sistemas automatizados permiten almacenar y recuperar productos con rapidez y precisión. Pueden incorporar grúas, lanzaderas o robots verticales que operan en pasillos estrechos, lo que permite optimizar al máximo el espacio disponible.
- Brazos robóticos articulados y colaborativos. Los brazos robóticos son versátiles y pueden ser utilizados en tareas como el empaquetado, el etiquetado o el ensamblaje. Algunos modelos colaborativos (conocidos como cobots) están diseñados para trabajar junto a humanos de forma segura, compartiendo el espacio y adaptándose a diversas tareas sin necesidad de reprogramación compleja.
Además, el desarrollo de tecnologías para implementación de robótica en la logística continúan en constante evolución, y algunas de las propuestas para un futuro próximo son las siguientes:
- Pies robóticos. Aunque menos comunes, permiten manipular productos con mayor precisión que los brazos, especialmente en tareas repetitivas o delicadas.
- Sistemas con inteligencia artificial (IA). Estos robots pueden aprender patrones, optimizar rutas y tomar decisiones en tiempo real sobre la clasificación o embalaje de productos.
¿Sabes lo que es un Operador Logístico Autorizado? Aquí te lo contamos
Principales beneficios y cómo empezar con la automatización
El uso de robótica en la logística ofrece una variedad de beneficios operativos, estratégicos y financieros, entre los que destacamos los siguientes:
- Mayor eficiencia. Los robots trabajan sin pausas, lo que incrementa la productividad general del almacén.
- Reducción de errores. Al minimizar la intervención humana en tareas repetitivas, disminuyen los errores en el picking, el inventario y los envíos.
- Ahorro de costos a largo plazo. Aunque la inversión inicial puede ser alta, los costos operativos se reducen significativamente con el tiempo.
- Seguridad laboral. Robots y AGV asumen tareas pesadas o peligrosas, disminuyendo los accidentes laborales hasta en un 20%.
- Trazabilidad y visibilidad. Con sensores y sistemas de software integrados, es posible rastrear mercancías en tiempo real.
- Mayor satisfacción del cliente. Los tiempos de entrega más rápidos y precisos mejoran la experiencia del cliente final.
Por otra parte, para implementar la automatización y la robótica de forma efectiva, se recomienda:
- Evaluar los procesos actuales. En primer lugar, debes identificar tareas repetitivas, ineficientes o peligrosas que podrían ser automatizadas.
- Definir objetivos claros. ¿Buscas reducir errores, acelerar entregas o disminuir costos laborales?
- Calcular el Retorno de la Inversión (ROI). Debes hacer este análisis considerando los ahorros en mano de obra, eficiencia y reducción de errores.
- Comenzar de forma gradual. Puedes implementar robots en áreas piloto antes de escalar la tecnología a toda la operación.
- Buscar asesoría especializada. Algunas empresas tecnológicas y consultoras logísticas pueden ayudarte a seleccionar las soluciones más adecuadas.
En conclusión, la automatización y la robótica en la logística son una realidad, por lo que las empresas que logren equilibrar la tecnología con el talento humano serán las que lideren la nueva era de la logística eficiente, resiliente y competitiva.
Asegura tu mercancía a través de SafeLink Marine con las más de 60 coberturas exclusivas que tenemos.
Contáctanos y asegura tus productos.
Fuente: Mecalux