El outsourcing logístico es una práctica que ha cobrado gran relevancia en los últimos años gracias a su capacidad para mejorar la eficiencia operativa y permitir que las empresas se concentren en su actividad principal. También conocido como tercerización logística, implica delegar a un proveedor externo especializado las tareas relacionadas con la recepción, almacenamiento, transporte y distribución de productos. Es decir, en lugar de asumir internamente todos los procesos logísticos —lo cual suele requerir una infraestructura considerable, personal capacitado y una inversión significativa—, la empresa contrata a un tercero que ya cuenta con los recursos y el know-how necesario para gestionarlos con eficacia.
Si estás considerando externalizar tu logística, contar con un seguro de transporte internacional se vuelve indispensable para proteger tu inversión en cada etapa del trayecto. En SafeLink Marine, somos expertos en proteger mercancías frente a robos, pérdidas o daños durante su traslado. Nuestras más de 60 coberturas ofrecen tranquilidad a las empresas que apuestan por modelos más eficientes de operación logística.
¿Cómo funciona el outsourcing logístico?
El outsourcing logístico consiste en externalizar las operaciones logísticas de una empresa a un proveedor externo especializado. Dicho proveedor se encarga de ejecutar algunas o todas las fases de la cadena logística, dependiendo del acuerdo con la empresa contratante.
Las funciones que suelen externalizarse incluyen:
- Recepción de mercancías en los centros de distribución.
- Almacenamiento y gestión de inventarios, incluyendo el control de stock.
- Preparación de pedidos, que abarca el picking, etiquetado y embalaje.
- Distribución y transporte hasta el cliente final o punto de venta.
- Gestión de devoluciones y logística inversa, en caso de productos defectuosos o no deseados.
Este enfoque permite a la empresa enfocarse en su actividad principal, mientras deja en manos expertas los procesos que, aunque indispensables, no son el eje central de su operación. Por ejemplo, una tienda en línea de ropa puede concentrarse en diseño, marketing y atención al cliente, mientras un proveedor logístico se encarga de entregar cada pedido en tiempo y forma.
¿Sabes qué es la intralogística? Aquí te lo contamos
¿Cuáles son los beneficios para las empresas?
Adoptar un modelo de outsourcing logístico puede transformar la manera en que una empresa opera. Aunque representa un cambio estructural importante, los beneficios son múltiples, entre los que destacan:
- Reducción de costos
Una de las razones más poderosas para externalizar la logística es el ahorro económico que supone, ya que:
- Se eliminan costos fijos como alquiler de almacenes, mantenimiento de vehículos y contratación de personal.
- Los gastos se transforman en variables, adaptándose al volumen de actividad.
- Se optimizan los recursos al aprovechar la infraestructura ya instalada del proveedor.
- Mayor calidad y eficiencia en los procesos
Los operadores logísticos cuentan con experiencia, personal capacitado y tecnología de punta, lo que permite:
- Reducción de errores en los pedidos.
- Entregas más rápidas y confiables.
- Mayor control sobre los tiempos de tránsito y manejo de mercancías.
- Acceso a tecnología avanzada
Muchas empresas pequeñas y medianas no podrían costear por sí solas herramientas como:
- Software de gestión de inventarios en la nube.
- Plataformas de seguimiento en tiempo real.
- Inteligencia artificial aplicada a la planificación de rutas.
Al subcontratar estos servicios, se accede a esta tecnología sin necesidad de invertir directamente en su adquisición o desarrollo.
- Flexibilidad operativa
El outsourcing logístico permite escalar operaciones según la demanda del mercado:
- Durante temporadas altas, se puede incrementar la capacidad logística sin necesidad de contratar más personal o adquirir nuevas instalaciones.
- En momentos de baja demanda, se reducen los costos de forma proporcional.
- Expansión a nuevos mercados
Este modelo facilita la internacionalización de una empresa. Algunos operadores tienen presencia en múltiples países o regiones, lo cual permite:
- Reducir tiempos y costos de envío al operar desde el país destino.
- Asegurar el cumplimiento de normativas locales en materia de transporte y distribución.
- Ganar competitividad frente a empresas locales.
En conjunto, estos beneficios mejoran no solo la rentabilidad del negocio, sino también la experiencia del cliente, que recibe sus productos de forma más rápida, segura y eficiente.
Desafíos y consideraciones al externalizar la logística
Aunque los beneficios del outsourcing logístico son indudables, no está exento de riesgos o inconvenientes. Por eso, antes de tomar una decisión definitiva, es fundamental evaluar algunos aspectos clave:
- Pérdida de control
Al delegar funciones críticas a un tercero, se pierde cierta visibilidad directa sobre el proceso logístico, lo que puede derivar en:
- Dificultad para monitorear el desempeño diario.
- Problemas para intervenir de forma rápida ante errores o retrasos.
- Dependencia operativa del proveedor, lo que podría comprometer la continuidad si este falla.
Para evitarlo, es fundamental establecer indicadores de desempeño (KPIs), cláusulas contractuales claras y canales de comunicación constantes con el operador logístico.
- Riesgos laborales y culturales
Cambiar de un modelo logístico interno a uno externo puede generar tensiones dentro del equipo de trabajo. Algunos riesgos comunes son:
- Reubicación o despido de personal que antes se encargaba de la logística.
- Resistencia al cambio por parte de empleados o mandos intermedios.
- Dificultades para alinear los valores y estándares del proveedor con los de la empresa.
En estos casos, una gestión del cambio adecuada y una comunicación clara con los equipos internos son esenciales para lograr una transición fluida.
- Dependencia del proveedor
Si la empresa contrata todos sus procesos logísticos a un solo operador, corre el riesgo de:
- Quedar atada a sus condiciones comerciales y tecnológicas.
- Sufrir interrupciones si el proveedor presenta fallos, huelgas o problemas financieros.
- Dificultar el cambio a otro proveedor sin incurrir en costos altos o periodos de inactividad.
Para mitigar este riesgo, algunas empresas optan por un modelo híbrido, donde se tercerizan ciertas funciones, pero se mantiene el control directo sobre otras.
En conclusión, el outsourcing logístico representa una estrategia sólida para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y acceder a tecnología especializada sin necesidad de grandes inversiones. Su implementación permite a las empresas enfocarse en lo que mejor hacen, dejando en manos expertas procesos como el almacenaje, el transporte y la distribución.
SafeLink Marine es un experto en seguros de carga cuya misión es proteger tus mercancías al transportarlas dentro o fuera del país.
¡Contáctanos para una cotización!
Fuente: Estrategia Aduanera