aviación sostenible

¿Cómo la aviación sostenible está transformando la industria aérea?

Comparte esta publicación

A nivel global, se estima que el transporte por avión es responsable de alrededor del 3% de las emisiones de CO2, una cifra que se vuelve crítica al considerar el crecimiento exponencial del tráfico aéreo y su impacto acumulativo. En este contexto, el concepto de aviación sostenible ha ganado fuerza como una necesidad urgente, por lo que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) están desarrollando iniciativas que están sentando las bases de un futuro más limpio para este sector. 

Recuerda que es indispensable contar con medidas de seguridad que mantengan protegidas tus mercancías cuando se transportan por vía aérea. Por esta razón, SafeLink Marine te ofrece el seguro de carga más completo del mercado, con más de 60 coberturas que garantizarán que tus operaciones logísticas se lleven a cabo de la manera más eficiente y segura posible.

 

seguro de carga

 

¿Cómo lograr una aviación sostenible mediante tecnología?

Actualmente, los sistemas de gestión del tráfico aéreo y las soluciones de control del tráfico aéreo son pilares fundamentales para la aviación sostenible, ya que ayudan a trazar rutas más directas y eficientes y reducen el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas mejoras también disminuyen la congestión aérea y optimizan la experiencia de los pasajeros. De forma complementaria, las cabinas de vuelo modernas están equipadas con interfaces intuitivas y sistemas inteligentes que permiten a los pilotos tomar decisiones más informadas, ajustando los perfiles de vuelo en tiempo real para maximizar la eficiencia.

Por su parte, las plataformas digitales que analizan el desempeño de los vuelos permiten a las aerolíneas rastrear el consumo de combustible, identificar oportunidades de mejora y reducir su huella ecológica. Estas soluciones suelen incorporar sensores, datos meteorológicos y sistemas de navegación avanzada que facilitan decisiones precisas y en tiempo real.

Finalmente, el entrenamiento también ha evolucionado gracias a la tecnología, ya que los simuladores de vuelo avanzados ahora incluyen escenarios que permiten a los pilotos practicar técnicas sostenibles, como ascensos y descensos más suaves que reducen el gasto de combustible. Así, se forma a una nueva generación de aviadores con conciencia ambiental, sin comprometer la seguridad o el rendimiento operativo.

 

¿Sabes qué es el cabotaje aéreo? Aquí te lo contamos.

 

El papel del combustible sostenible en la descarbonización aérea

Uno de los elementos más prometedores para alcanzar los objetivos climáticos del sector aéreo es la adopción masiva de combustibles de aviación sostenibles (SAF). Según la IATA, estos combustibles podrían reducir las emisiones de CO2 hasta en un 80%, dependiendo del tipo y del proceso de producción. Para 2050, se espera que los SAF representen el 65% de las reducciones necesarias para lograr el objetivo de emisiones netas cero.

Estos combustibles se producen a partir de materias primas renovables, como aceites usados, residuos agrícolas o incluso algas, y pueden ser utilizados en aviones existentes sin necesidad de rediseño estructural. Esta es una ventaja clave que facilita su integración progresiva en las flotas actuales. En Europa, la EASA está promoviendo activamente su uso mediante iniciativas como “ReFuelEU Aviation”, que incentivan tanto a las aerolíneas como a los proveedores a apostar por estos combustibles.

Pero no basta con sustituir el combustible tradicional, sino que también es necesaria una combinación de soluciones que incluyan aviones híbridos y eléctricos, especialmente en vuelos de corto alcance. De hecho, la EASA está trabajando junto con países como Noruega para explorar estas tecnologías en rutas regionales, que son ideales para probar nuevas configuraciones energéticas por su corta duración y alta frecuencia.

Asimismo, tres escenarios están siendo contemplados para alcanzar el ambicioso objetivo de neutralidad climática en 2050, según el informe Waypoint 2050:

  • Mejoras tecnológicas, que implican el rediseño de aeronaves con fuselajes no convencionales y adopción de aviones eléctricos para trayectos cortos.
  • Despliegue agresivo de SAF, combinado con nuevas configuraciones como alas mixtas.
  • Enfoque disruptivo, con aviones impulsados por hidrógeno verde y energía híbrido-eléctrica, con potencial de implementarse entre 2035 y 2040.

 

Además, el camino hacia una aviación sostenible también contempla la compensación de carbono y las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, que podrían representar hasta un 19% del esfuerzo total requerido para neutralizar el impacto climático del sector.

 

seguro de carga

 

Regulaciones, colaboración y transparencia

Más allá de la tecnología y los combustibles, la sostenibilidad en la aviación requiere un marco regulatorio sólido y colaborativo. La EASA, con su recién lanzado Programa de Aviación Sostenible, ha tomado un rol protagónico en Europa para guiar la transición ecológica del sector. Su objetivo es replicar el mismo nivel de excelencia que ha logrado en seguridad, ahora en sostenibilidad.

Este programa se enfoca en certificar nuevas tecnologías con criterios medioambientales, facilitar la descarbonización mediante incentivos y mejorar la eficiencia operativa en mantenimiento, formación y tráfico aéreo. Una de sus iniciativas más innovadoras es el desarrollo de una etiqueta medioambiental para la aviación, que brindaría a los consumidores una visión clara y confiable del impacto ambiental de sus vuelos. Lo anterior no solo aumentaría la transparencia, sino que también incentivaría decisiones más conscientes y responsables por parte de los viajeros.

Además, la colaboración entre actores del sector (fabricantes, aerolíneas, gobiernos y organismos internacionales) es otro elemento clave para la aviación sostenible. Sin una coordinación eficaz, el avance tecnológico y la transición energética no serán suficientes. Por ello, instituciones como la Comisión Europea están trabajando en conjunto con la EASA para alinear políticas y acelerar la implementación de soluciones sostenibles.

Finalmente, la educación y concientización también juegan un papel importante. Al contar con datos claros y comparables, tanto la industria como los consumidores pueden asumir un rol activo en la transformación del sector aéreo. 

 

En conclusión, la aviación sostenible se ha convertido en un punto fundamental para la descarbonización del sector. No obstante, el éxito de esta transformación dependerá de una colaboración estrecha entre todos los actores involucrados: industria, gobiernos, organismos internacionales y ciudadanos.

 

Asegura tu mercancía a través de SafeLink Marine con las más de 60 coberturas exclusivas que tenemos.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuente: A21

 

seguro de carga

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

¡Gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Muy pronto recibirás en tu correo información valiosa sobre transporte, logística y comercio internacional.

Mientras tanto, síguenos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de las novedades de estos sectores.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve