La logística es un elemento clave en la cadena de suministro y, aunque muchas veces pasa desapercibida para los consumidores, determina en gran medida el precio que pagamos por un producto. Desde el almacenamiento hasta la distribución, cada decisión logística afecta directamente los costos operativos de las empresas. Incluso factores como el seguro de carga, aunque sea una parte pequeña dentro del proceso, pueden marcar la diferencia al proteger las mercancías y evitar pérdidas económicas imprevistas. Comprender el impacto de los costos logísticos es esencial para las empresas que buscan mantener su competitividad y para los consumidores interesados en saber por qué los precios fluctúan.
Principales componentes de los costos logísticos
Los costos logísticos son la suma de todos los gastos asociados al movimiento de mercancías desde el proveedor hasta el consumidor final. Los factores clave que conforman estos precios son los siguientes:
- Transporte. Es el componente más costoso, representando hasta el 50 % del costo logístico total. La elección entre transporte terrestre, marítimo o aéreo depende del tipo de producto, la urgencia y la distancia. Por ejemplo, un envío aéreo para productos tecnológicos incrementa el precio final, pero garantiza rapidez.
- Almacenamiento. Involucra gastos de renta de bodegas, mantenimiento y preservación de materiales. Ciertos productos, como los alimentos requieren refrigeración, lo que eleva el costo.
- Mano de obra y equipo. Desde los operadores de montacargas hasta los administradores de almacenes, el personal es un gasto fijo y variable.
- Tecnología. Los sistemas de gestión de almacenes (WMS) y monitoreo en tiempo real reducen errores y optimizan rutas, pero requieren inversión inicial.
Un breve ejemplo ilustra su peso relativo en el precio del producto:
Componente | Porcentaje del costo logístico | Impacto en el precio final |
Transporte | 50 % | Incrementa el precio si se usan rutas largas o medios costosos. |
Almacenamiento | 25 % | Afecta especialmente a productos perecederos o de alta rotación. |
Mano de obra | 15 % | Subidas salariales o baja productividad aumentan el precio. |
Tecnología | 10 % | Aunque es inversión, ayuda a reducir costos a largo plazo. |
Una mención adicional es el seguro de carga en este punto: aunque no suele representar un gran porcentaje del costo, reduce riesgos financieros por daños o pérdidas, lo que evita que esos imprevistos encarezcan aún más el producto.
¿Sabes cómo planificar tus rutas logísticas? Aquí te lo contamos
¿Cómo influyen estos precios en diferentes sectores?
El impacto de la logística varía según el tipo de industria y las características del producto:
- Sector tecnológico
Los productos electrónicos, como laptops o smartphones, suelen ensamblarse en diferentes países. Un componente puede fabricarse en Asia, otro en Europa y el ensamblaje final ocurrir en América. Esto implica transporte de larga distancia, cumplimiento de regulaciones internacionales y almacenamiento especializado para proteger componentes sensibles. Si una empresa decide usar transporte aéreo para garantizar entregas rápidas, los costos logísticos suben y, por ende, también el precio final del producto.
- Moda
La moda depende de la velocidad. Las tendencias cambian rápido, por lo que los minoristas deben mover grandes volúmenes de ropa en poco tiempo. Para evitar pérdidas por exceso de stock o deterioro, las marcas invierten en optimizar rutas y en sistemas de seguimiento en tiempo real. Si no lo hacen, los productos pueden llegar tarde a las tiendas, obligando a aplicar descuentos que reducen las ganancias.
- Alimentos
Los alimentos perecederos exigen transporte y almacenamiento en frío. Un retraso en la distribución puede generar pérdidas totales del producto. Los altos costos en esta área se reflejan directamente en el precio de venta. Por ejemplo, un incremento del combustible puede encarecer el transporte refrigerado, elevando el costo de frutas importadas.
- Automotriz
La industria automotriz maneja grandes y pesados componentes, lo que implica altos costos de transporte marítimo y terrestre. Además, coordinar una cadena de suministro global requiere planificación detallada para evitar retrasos en las líneas de ensamblaje. Una demora puede frenar la producción y aumentar los costos, afectando el precio del vehículo.
Estrategias para optimizar costos y mantener precios competitivos
Las empresas buscan constantemente formas de reducir sus costos logísticos para ofrecer precios atractivos sin sacrificar calidad o servicio. Algunas estrategias efectivas incluyen:
- Optimización de rutas de transporte. Usar software especializado para planificar trayectos más cortos o evitar zonas congestionadas puede reducir gastos de combustible y tiempo.
- Gestión eficiente del inventario. Mantener un nivel de stock adecuado evita costos adicionales de almacenamiento o pérdidas por caducidad.
- Uso de tecnología logística. Sistemas automatizados para la preparación de pedidos y el control de existencias disminuyen errores y reducen costos operativos.
- Negociación con proveedores de transporte. Las grandes empresas pueden aprovechar su volumen de envíos para obtener tarifas preferenciales.
Además, la planificación de la última milla es esencial. Un fallo en esta fase —por ejemplo, entregas fallidas o desinformación al cliente— puede multiplicar los gastos. Un consumidor que no recibe su producto a tiempo podría requerir reenvío, lo que incrementa los costos logísticos de transporte y atención al cliente.
Por último, las compañías deben considerar los costos ocultos, como el desgaste de unidades por malas rutas o los gastos derivados de call centers saturados por clientes que desconocen el estatus de su pedido. Reducir estos aspectos no solo disminuye el precio final, sino que mejora la experiencia del consumidor.
En conclusión, los costos logísticos son una parte fundamental de la cadena de suministro que repercute directamente en el precio final de los productos. Desde el transporte hasta el almacenamiento y el manejo de inventarios, cada decisión influye en la competitividad de una empresa.
SafeLink Marine es un experto en seguros de carga cuya misión es proteger los negocios de sus clientes, por lo que brinda, además de los seguros, la asesoría personalizada e ilimitada para la prevención de siniestros.
Contáctanos y asegura tus productos al transportarlos vía terrestre dentro y fuera del país.
Fuente: Beetrack