crisis logística en Manzanillo

Crisis logística en Manzanillo: Causas, impacto y soluciones urgentes

Comparte esta publicación

La crisis logística en Manzanillo es un conjunto de problemas operativos y estructurales que afectan el flujo de mercancías en este puerto clave del Pacífico mexicano. Esta situación ha ocurrido debido a que los procesos de carga, descarga, almacenamiento y transporte han sufrido retrasos significativos, generando cuellos de botella que impactan directamente al comercio nacional e internacional. Esto no solo complica el trabajo de transportistas y agentes aduanales, sino que también pone en riesgo la seguridad de la mercancía, lo que subraya la importancia de contar con un seguro de transporte de carga para proteger el valor de los bienes durante estas contingencias. Manzanillo, que maneja más del 40 % de la carga contenerizada del país, es un claro ejemplo de cómo factores externos y estructurales pueden converger para desatar una crisis.

 

seguro de carga

 

Factores que han detonado la crisis logística en Manzanillo

La saturación del puerto de Manzanillo no surgió de un día para otro, sino que es el resultado de una serie de acontecimientos que coincidieron para generar un escenario crítico. Entre los detonantes recientes se encuentran:

  • Fallas tecnológicas y huelgas laborales. Una caída del sistema aduanal, seguida de una huelga de trabajadores en mayo de 2025, provocó un rezago operativo que no ha sido totalmente solucionado. Los procesos que antes tomaban de dos a tres días ahora tardan entre siete y ocho.
  • Abandono masivo de contenedores. Más de 900 contenedores fueron abandonados porque los costos de demora superaron el valor de las mercancías, desde juguetes hasta perfumes importados de China. Esto ha bloqueado espacio en patios y almacenes.
  • Retrasos acumulados. Filas de camiones de hasta 10 kilómetros y esperas que superan las 24 horas para acceder al recinto fiscal han sido reportadas por transportistas.

 

Estos puntos evidencian que esta crisis logística en Manzanillo no es un incidente aislado. Aunque la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) sostiene que el flujo logístico se ha estabilizado (afirmando haber liberado más del 87 % de los pedimentos pendientes en su última supervisión), la realidad narrada por operadores y empresas logísticas muestra una saturación persistente. Además, factores externos como la falta de recolección oportuna por parte de importadores y agentes aduanales han contribuido a agravar la situación.

Más allá de las cifras, este desajuste ha tenido un fuerte impacto económico. Según Index Occidente, las pérdidas ascienden a más de 150 millones de dólares, mientras que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) advierte sobre riesgos de quiebra para pequeños transportistas. Esta presión también ha llevado a algunas empresas a reforzar sus coberturas de seguro de carga para mitigar posibles daños financieros en medio de la inestabilidad logística.

 

¡Conoce todo sobre el puerto de Manzanillo en este blog!

 

Impacto económico y operativo en el comercio exterior

El puerto de Manzanillo es el principal nodo logístico del Pacífico mexicano, y cualquier afectación en su funcionamiento repercute en múltiples niveles:

  • Transporte terrestre. Los tiempos de espera prolongados obligan a los transportistas a invertir más en combustible, salarios y mantenimiento. Esta situación incrementa los costos de operación y, en algunos casos, los lleva al borde de la insolvencia.
  • Industria maquiladora y manufacturera. Las empresas que dependen de insumos importados para mantener sus líneas de producción han sufrido interrupciones, afectando plazos de entrega y comprometiendo contratos internacionales.
  • Reputación del comercio mexicano. Cada episodio de congestión repercute en la confianza de socios comerciales, quienes podrían considerar alternativas logísticas menos problemáticas.

 

El rezago operativo también genera una espiral de costos: demoras en patios, multas por incumplimientos contractuales y pérdidas de mercancía por deterioro. En el contexto actual, donde cada hora cuenta, la crisis logística en Manzanillo puede significar millones de dólares en pérdidas adicionales.

Aunque el gobierno federal ha anunciado inversiones por más de 20 mil 500 millones de pesos en obras prioritarias, las cuales son complementadas con 92 mil millones de pesos de inversión privada, el avance es limitado. Hasta ahora, solo se ha registrado progreso en la ampliación del periférico de Manzanillo, mientras que otros proyectos clave para mejorar la movilidad de carga aún no comienzan. Esta lentitud ha aumentado la percepción de que las soluciones no están llegando al ritmo necesario para aliviar esta crisis.

 

seguro de carga

 

Retos estructurales y caminos hacia la solución

Más allá de los incidentes recientes, la crisis logística en Manzanillo revela un desgaste estructural en el sistema operativo del puerto. Este no sólo enfrenta problemas momentáneos, sino también desafíos de fondo que requieren una estrategia integral:

  • Infraestructura insuficiente. El crecimiento acelerado del volumen de carga no ha sido acompañado por una expansión proporcional en vialidades, patios de maniobra ni tecnología para la gestión del flujo.
  • Coordinación deficiente entre actores. Desde los transportistas hasta los almacenistas, cada eslabón de la cadena logística puede convertirse en un punto de fricción. Sin una coordinación efectiva entre dependencias gubernamentales, empresas y usuarios finales, cualquier falla aislada puede multiplicarse.
  • Falta de modernización tecnológica. La interoperabilidad entre sistemas aduanales y portuarios sigue siendo un reto. La dependencia de procesos manuales en algunos trámites incrementa el riesgo de errores y lentitud.

 

Para superar estos retos, los especialistas de este sector recomiendan medidas como:

  • Mayor inversión en infraestructura vial y portuaria.
  • Digitalización completa de procesos aduanales y logísticos.
  • Creación de una mesa permanente de coordinación entre gobierno, transportistas y agentes aduanales.
  • Incentivos para la recolección oportuna de mercancías y la reducción del abandono de contenedores.

 

La implementación de estas acciones no solo aliviaría la situación actual, sino que también fortalecería la competitividad de México en el comercio internacional. La modernización de Manzanillo debe considerarse una prioridad estratégica, dado que este puerto concentra gran parte del tráfico marítimo del país.

 

En conclusión, la crisis logística en Manzanillo es un reflejo de las debilidades estructurales de la cadena de suministro en México. Mientras las autoridades buscan transmitir tranquilidad y los operadores enfrentan retrasos costosos, el sector privado exige soluciones de fondo que garanticen un flujo logístico eficiente y confiable. 

 

SafeLink Marine es un experto en seguros de carga cuya misión es proteger tus mercancías al transportarlas dentro o fuera del país.

¡Contáctanos para una cotización!

 

Fuente: The Logistics World

 

seguro de contenedor

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

¡Gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Muy pronto recibirás en tu correo información valiosa sobre transporte, logística y comercio internacional.

Mientras tanto, síguenos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de las novedades de estos sectores.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve