tarifas del transporte marítimo

El incremento de las tarifas del transporte marítimo en 2024

Comparte esta publicación

Desde hace un par de años, el transporte marítimo mundial está atravesando uno de los capítulos más complicados de su historia debido a la incertidumbre económica y a otros desafíos sin precedentes. En 2025, los operadores del sector aún enfrentan un panorama complejo marcado por la volatilidad, las interrupciones y las crecientes presiones, lo que ha provocado un incremento brusco en las tarifas del transporte marítimo durante los primeros meses del año.

Esta situación se ve agravada por la inestabilidad económica global, caracterizada por el aumento de la inflación, las fluctuaciones de las tasas de interés y los posibles escenarios de recesión. A esto se suman las tensiones geopolíticas, como el conflicto en el Mar Rojo, y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En consecuencia, las navieras y los transportistas han debido implementar estrategias agresivas de gestión de capacidad, como la cancelación de itinerarios (blank sailings), para adaptarse a las condiciones del mercado y mitigar los riesgos financieros.

 

Te recomendamos: Las nuevas rutas marítimas del mundo para el traslado de mercancías

 

¿Cuánto han incrementado las tarifas del transporte marítimo?

El índice compuesto World Container Index (WCI) de Drewry experimentó un aumento del 15% en los primeros meses del 2025, situándose en 3 mil 072 dólares por contenedor de 40 pies (FEU). Esta cifra representa un incremento del 44% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, en la ruta Asia–Costa Oeste de Estados Unidos, el índice Freightos Baltic Index (FBX) reportó tarifas spot de 2 mil 321 dólares por FEU (contenedores de 40 pies de largo) mientras que hacia la Costa Este, alcanzaron los 3 mil 386. Aunque estas tarifas de transporte marítimo siguen siendo aproximadamente un 50% más altas que en 2019, son también un 30% más bajas que el año pasado, producto del aumento de la flota global y de la competencia entre alianzas navieras.

En el caso de Asia–México, el flete marítimo se cotizó en 2 mil 384 dólares por FEU en marzo, con un aumento del 4.84% respecto a abril. Sin embargo, el mercado anticipa una caída acelerada en julio debido a la baja utilización de capacidad (por debajo del 50%) y al contexto generado por la guerra comercial, proyectando una tarifa mínima de hasta mil 500 dólares por FEU.

seguro de carga

 

¿A qué se deben estos incrementos?

El aumento en las tarifas del transporte marítimo obedece a una combinación de factores estructurales y coyunturales, como lo son los siguientes:

  • Gestión de capacidad y blank sailings

Ante la caída de volúmenes desde China, las navieras han optado por cancelar rutas y ajustar servicios, especialmente en el Transpacífico, logrando mantener las tarifas elevadas a pesar de la baja utilización. Esta situación ha sido clave para evitar una caída abrupta de los precios.

  • Guerra comercial EE. UU.–China

Los aranceles estadounidenses del 145% sobre productos chinos, implementados en abril, han reducido el flujo de contenedores entre ambos países. Esto ha obligado a muchos importadores a pausar pedidos y a las navieras a redirigir capacidad hacia otras rutas, complicando una posible reactivación fluida del comercio bilateral.

  • Geopolítica e inseguridad marítima

El conflicto en el Mar Rojo sigue siendo el factor geopolítico con mayor impacto sobre el transporte marítimo en 2025. La inseguridad en la zona ha obligado a redirigir buques a través del Cabo de Buena Esperanza, extendiendo los trayectos y absorbiendo capacidad, lo cual sostiene las tarifas al alza. Sin embargo, se espera que, en caso de reanudarse la navegación segura por el Canal de Suez, la liberación de capacidad podría presionar a la baja los fletes.

  • Oferta creciente y entregas de nuevos buques

El mercado global ha recibido nuevas embarcaciones por más de 137 mil TEUs, siendo Hapag la naviera más beneficiada. Esta mayor oferta de espacio podría agravar la sobrecapacidad si la demanda no crece al mismo ritmo, impulsando aún más la volatilidad de las tarifas de transporte marítimo.

  • Regulaciones medioambientales y sostenibilidad

El cumplimiento de normas ambientales más estrictas, como la OMI 2030, obliga a las navieras a adoptar nuevas tecnologías, lo cual genera costos que se reflejan en los fletes.

  • Inflación global

La alta inflación y el aumento de los costos operativos obligan a los operadores a ajustar sus precios para proteger sus márgenes, alimentando aún más la espiral de aumentos.

 

Te recomendamos: Los pronósticos logísticos globales para 2024

 

¿Qué se espera en un futuro?

Las perspectivas siguen marcadas por la incertidumbre. A corto plazo, se prevé que las tarifas de transporte marítimo mantendrán cierta volatilidad, especialmente si persiste la inseguridad en el Mar Rojo o si se concretan medidas diplomáticas que permitan la reactivación de rutas clave.

En el caso de Asia–México, de mantenerse la baja utilización de buques, las navieras probablemente recurrirán a nuevas rondas de blank sailings y aumentos generales de precios (GRIs) para estabilizar las tarifas entre 2 mil y 2 mil 500 dólares por FEU.

A mediano y largo plazo, el ingreso de nuevos buques, la mejora en la eficiencia de las rutas y una mayor claridad en el entorno geopolítico podrían contribuir a normalizar los precios. No obstante, la industria deberá continuar enfrentando desafíos complejos y apostar por la resiliencia y la innovación para mantenerse competitiva.

 

Asegura tu mercancía a través de SafeLink Marine con las más de 60 coberturas exclusivas que tenemos.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuentes: T21

 

seguro de responsabilidad civil

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

¡Gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Muy pronto recibirás en tu correo información valiosa sobre transporte, logística y comercio internacional.

Mientras tanto, síguenos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de las novedades de estos sectores.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve