friendshoring

Friendshoring: La nueva estrategia para fortalecer las cadenas de suministro

Comparte esta publicación

A raíz de las tensiones comerciales entre potencias, los estragos de la pandemia y la creciente inestabilidad geopolítica, surgió un nuevo concepto que está tomando fuerza rápidamente: el friendshoring. El término fue popularizado por Janet Yellen, anteriormente secretaria del Tesoro de Estados Unidos, en 2021, pero su origen puede rastrearse hasta 2020 en medios estadounidenses. A diferencia de modelos tradicionales de externalización, esta dinámica propone un enfoque más estratégico: privilegiar las relaciones comerciales con países que comparten valores políticos, afinidades culturales o intereses económicos, incluso si esto implica un costo ligeramente mayor.

En este contexto, también es crucial contar con un respaldo confiable para proteger tus operaciones logísticas. En SafeLink Marine, te ofrecemos más de 60 coberturas de nuestro seguro de carga que cubren tus mercancías en cada etapa del transporte internacional.

 

robo de carga

 

¿Qué diferencia al friendshoring de otros modelos de externalización?

Para entender el valor de este concepto, es importante compararlo con otros modelos que han definido las cadenas de suministro globales en las últimas décadas. Durante años, el offshoring dominó el panorama económico, al trasladar las operaciones comerciales a países con menores costos laborales. Luego, surgió el nearshoring, que ofrecía cercanía geográfica como ventaja competitiva. El friendshoring, sin embargo, se basa en la confianza mutua y la alineación de valores.

Este nuevo enfoque busca no solo eficiencia operativa, sino también estabilidad estratégica. A medida que las tensiones globales, como las guerras comerciales o los conflictos internacionales, afectan las cadenas de suministro, las empresas buscan asegurarse de que sus socios comerciales compartan una visión común del mundo.

Además, otras de las ventajas clave de este concepto son las siguientes:

  • Mayor alineación en valores democráticos y económicos.
  • Estabilidad política y jurídica.
  • Reducción de riesgos geopolíticos.
  • Comunicación más efectiva por similitudes culturales e idiomáticas.
  • Reacción ágil ante crisis o interrupciones.

 

¿Conoces los retos y oportunidades del nearshoring en México? Aquí te lo contamos

 

¿Cuál es la situación de México?

Para ciertas regiones como la nación mexicana, el friendshoring no solo representa una tendencia, sino una gran oportunidad. Gracias a su cercanía con Estados Unidos y Canadá, y a tratados como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México se perfila como uno de los principales beneficiarios de esta nueva dinámica comercial. Además, comparte una historia de cooperación económica, afinidad cultural y complementariedad industrial con sus vecinos del norte.

Por otra parte, en el primer semestre de 2024, México superó los 29 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, un 6% más que el año anterior. Estados Unidos, España y Alemania encabezan la lista de países que invierten, lo que confirma el atractivo de México como aliado económico confiable.

Asimismo, algunos de los factores que posicionan a este país como un destino ideal para realizar esta estrategia son los siguientes:

  • Ubicación geográfica privilegiada, ya que comparte una extensa frontera con la economía más poderosa del mundo.
  • Más de 14 tratados de libre comercio con 50 países, incluyendo socios estratégicos como Estados Unidos, Canadá, Japón y la Unión Europea.
  • Mano de obra calificada en sectores como automotriz, farmacéutico, textil y tecnologías limpias.
  • Puertos, corredores logísticos y zonas industriales integradas.

 

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de friendshoring y nearshoring en Latinoamérica podrían representar un aumento de hasta 78 mil millones de dólares en exportaciones en el corto y mediano plazo. De ese total, México podría captar una parte significativa.

 

seguro de carga

 

Europa y su apuesta por la autosuficiencia

Mientras América del Norte consolida su integración mediante el T-MEC y estrategias como el friendshoring, Europa también está redefiniendo su posición geopolítica bajo este mismo paradigma. Alemania, Francia y otros países de la Unión Europea están promoviendo cadenas de suministro más resilientes dentro del continente y con naciones aliadas.

El contexto europeo, con su historia de cooperación política, moneda común y libre circulación de bienes y personas, facilita la adopción de esta dinámica como una política económica y comercial viable. En lugar de depender de proveedores en Asia u otras regiones inestables, muchas empresas europeas están reforzando relaciones dentro del mismo bloque o con aliados estratégicos como Canadá, Estados Unidos o Japón.

Entre los beneficios de implementar esta estrategia en Europa pueden destacarse:

  • Mayor control sobre la producción de bienes estratégicos como medicamentos, semiconductores o tecnologías verdes.
  • Reducción de la dependencia de proveedores únicos o lejanos.
  • Reforzamiento de la soberanía económica.
  • Cohesión interna frente a amenazas externas (como guerras o crisis energéticas).

 

Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ha advertido que, aunque el friendshoring puede ser útil para mitigar riesgos, también implica la posibilidad de limitar oportunidades globales. Sin embargo, en escenarios de alta incertidumbre, priorizar aliados confiables puede marcar la diferencia entre la estabilidad y el colapso de una cadena de suministro.

Es por esto que la Unión Europea, con más de 30 años de integración económica, tiene una base sólida para impulsar esta dinámica sin desarticular los beneficios del libre comercio. Este modelo podría ser una vía para consolidar su papel como potencia autosuficiente, capaz de negociar en mejores condiciones en el tablero global.

 

En conclusión, el friendshoring representa una transformación profunda en la manera en que los países y las empresas piensan sus relaciones comerciales. En el contexto actual donde los riesgos geopolíticos, las pandemias y los cambios climáticos afectan cada vez más las operaciones globales, elegir con quién hacer negocios ya no es solo una cuestión de costos, sino de confianza, valores compartidos y visión común.

 

SafeLink Marine es un experto en seguros de carga que se interesa en proteger los negocios de todos sus clientes.

¡Contáctanos para pedir una cotización y asegurar tus productos!

 

Fuente: Expansión

seguro de paquetería

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

¡Gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Muy pronto recibirás en tu correo información valiosa sobre transporte, logística y comercio internacional.

Mientras tanto, síguenos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de las novedades de estos sectores.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve