huella de carbono

Huella de carbono en hubs logísticos: ¿Qué es y cómo reducirla?

Comparte esta publicación

La huella de carbono es un indicador que mide la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por una actividad, servicio o producto. En el contexto logístico, esto incluye desde el transporte marítimo, aéreo y terrestre, hasta el almacenamiento en centros de distribución. Este concepto es clave porque permite conocer el impacto ambiental real de las operaciones y, a partir de ello, implementar estrategias para reducirlo. En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un factor competitivo, por lo que medir y controlar esta huella es indispensable. Además, la eficiencia ambiental también se relaciona con la seguridad y la protección de la carga, lo que hace que contar con un seguro de mercancías confiable siga siendo esencial para mitigar riesgos financieros en cualquier etapa del transporte.

Por otra parte, el crecimiento del comercio internacional y la globalización han incrementado la actividad en los hubs logísticos, convirtiéndolos en nodos críticos para la economía global, pero también en focos de emisiones. La pregunta no es si deben adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales, sino cómo pueden hacerlo sin comprometer la eficiencia y la competitividad.

 

seguro de carga

 

La huella de carbono en los hubs logísticos: ¿por qué importa?

Los hubs logísticos son centros fundamentales en la cadena de suministro, donde convergen diferentes modos de transporte y se realizan procesos de almacenamiento, distribución y consolidación de mercancías. Su función es garantizar que los productos lleguen a tiempo y en buen estado, pero esta eficiencia tiene un costo ambiental: un alto consumo energético y la generación de emisiones.

Sin embargo, vale la pena preguntarse: ¿por qué es relevante medir la huella de carbono en estos puntos? Son varias las razones, pero pueden destacarse las siguientes:

  • Alta concentración de operaciones. Los hubs manejan grandes volúmenes de mercancías, lo que implica un uso intensivo de transporte y equipos.
  • Demanda energética constante. Las instalaciones requieren electricidad para climatización, iluminación, sistemas de refrigeración y operación de maquinaria.
  • Emisiones directas e indirectas. No solo provienen de los vehículos que entran y salen, sino también del origen de la energía utilizada.

Según estimaciones globales, el transporte representa cerca del 25 % de las emisiones de CO2 y los hubs son una pieza clave en esta cifra. Por ello, medir su impacto es más que una cuestión de imagen corporativa: es un requisito para cumplir con regulaciones, atraer inversión y satisfacer a clientes que exigen operaciones más limpias.

Además, incorporar prácticas sostenibles no solo contribuye a reducir emisiones, también mejora la eficiencia operativa y reduce costos en el largo plazo. Un buen ejemplo son las rutas optimizadas mediante herramientas digitales, que disminuyen kilómetros recorridos y, por ende, consumo de combustible. Estas soluciones son perfectamente compatibles con medidas preventivas como el seguro de carga, que sigue siendo una protección indispensable incluso en entornos más sostenibles.

 

¿Ya conoces las regulaciones EEDI, EEXI y CIII? Aquí te lo contamos

 

Principales fuentes de emisiones en hubs logísticos

Para reducir la huella de carbono, primero hay que entender de dónde proviene. En un hub logístico, las emisiones se generan en distintas etapas y procesos:

  • Transporte terrestre

-Camiones que entran y salen constantemente, la mayoría con motores a diésel.

-Viajes en vacío por falta de coordinación, que representan un desperdicio energético.

  • Operaciones internas

-Uso de montacargas y equipos de movimiento que dependen de combustibles fósiles.

-Consumo eléctrico en sistemas de climatización, iluminación y tecnología.

  • Almacenamiento y refrigeración

-Cámaras frías que operan las 24 horas para conservar productos perecederos.

-Sistemas de control ambiental que demandan altos niveles de energía.

  • Factores externos

-Procedencia de la energía eléctrica: si se obtiene de fuentes no renovables, la huella aumenta.

-Infraestructura obsoleta que no aprovecha tecnologías de eficiencia energética.

 

Para ejemplificar cómo se acumula esta huella podemos mencionar que un solo camión de carga pesada emite en promedio 1,3 de kilogramos de CO2 por cada kilómetro recorrido. Si multiplicamos esto por cientos de viajes diarios, la cifra se dispara.

También en un centro logístico de gran tamaño, la iluminación representa hasta un 40% del consumo eléctrico y una gran parte proveniente de fuentes fósiles.

 

seguro de carga

 

¿Cómo reducir emisiones CO2 en almacenes y centros logísticos?

La buena noticia es que reducir el impacto ambiental no solo es posible, sino que también puede generar ahorros y ventajas competitivas. Entre las acciones más efectivas para disminuir la huella de carbono en hubs logísticos se encuentran:

  • Incorporación de tecnologías verdes

El uso de paneles solares para reducir la dependencia de energía no renovable y la implementación de sistemas de iluminación LED con sensores de movimiento son algunas de las recomendaciones clave. De igual manera, la electromovilidad, que implica el reemplazo gradual de montacargas a diésel por equipos eléctricos, puede contribuir a reducir el impacto ambiental.

  • Optimización del transporte

Para este punto, la planeación de rutas inteligentes para evitar viajes en vacío y reducir consumo de combustible y la adopción de esquemas intermodales (es decir, camión + tren) para trayectos largos resulta indispensable.

  • Rediseño de procesos internos

Algunas medidas fundamentales para este punto son implementar sistemas de gestión energética para monitorear y controlar el consumo, así como también reducir el peso y volumen de empaques, lo que permite transportar más con menos viajes.

  • Compensación de emisiones

Es necesario invertir en proyectos de absorción de carbono (como reforestación y uso de energías limpias) y contar con certificaciones ambientales que garanticen estándares sostenibles.

 

En conclusión, la huella de carbono en los hubs logísticos representa una de las principales áreas donde la industria puede marcar la diferencia frente a la crisis climática. Medir, reportar y reducir estas emisiones es una obligación estratégica que implica innovación tecnológica, inversión en infraestructura y colaboración entre actores de la cadena de suministro.

 

SafeLink Marine es un especialista en seguros de carga cuya misión es proteger tus mercancías al transportarlas dentro o fuera del país.

¡Contáctanos para una cotización!

 

Fuente: Sistema Logística

 

seguro de paquetería

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

¡Gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Muy pronto recibirás en tu correo información valiosa sobre transporte, logística y comercio internacional.

Mientras tanto, síguenos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de las novedades de estos sectores.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve