flota aérea en México

Las causas del envejecimiento de la flota aérea en México y su impacto en la industria

Comparte esta publicación

La aviación comercial mexicana enfrenta un fenómeno que, aunque temporal, revela vulnerabilidades estructurales en la cadena de suministro y genera desafíos importantes en términos de costos, sostenibilidad y competitividad: el envejecimiento de la flota aérea en México. Durante el primer trimestre de 2025, la edad promedio de las aeronaves en operación alcanzó los 9.4 años, frente a los 8.8 registrados en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Esta tendencia, aunque coyuntural, se inserta en una problemática global que requiere atención estratégica.

Recuerda que es indispensable contar con medidas de seguridad que mantengan protegidas tus mercancías cuando se transportan por vía aérea. Por esta razón, SafeLink Marine te ofrece su seguro de transporte aéreo de mercancías que garantizarán que tus operaciones logísticas se lleven a cabo de la manera más eficiente y segura posible.

 

seguro de carga

 

Problemas logísticos y revisiones técnicas en la flota aérea en México

El aumento en la edad promedio de la flota aérea mexicana no es resultado de una falta de interés en modernizar las aeronaves, sino del contexto internacional que ha entorpecido la entrega de nuevos aviones. Ciertos especialistas del sector, como Rogelio Rodríguez y Carlos Torres, coinciden en que hay varios factores que han incidido en este retraso.

Uno de los principales es la disrupción en la cadena de suministro de los fabricantes de aeronaves. Desde hace meses, estos enfrentan problemas logísticos y revisiones técnicas, particularmente relacionadas con los motores de aviones como los Airbus A320neo y A350. Esta situación ha impedido que ciertas unidades que ya se encuentran en México puedan ser integradas de inmediato a las operaciones de las aerolíneas.

Como resultado, las aerolíneas han tenido que recurrir a aeronaves de segunda mano, que si bien están en condiciones aeronavegables y cumplen con los estándares de seguridad, tienen más años de servicio. Este tipo de unidades resultan atractivas por su menor costo y disponibilidad inmediata, lo que les permite cubrir rutas sin depender del incierto calendario de entregas de los fabricantes.

Cabe destacar que el aumento en la edad promedio de la flota aérea en México no implica un deterioro inmediato en la calidad del servicio o en la seguridad aérea. Carlos Torres enfatiza que un avión de seis años de antigüedad sigue siendo perfectamente funcional y vigente. Sin embargo, desde una perspectiva estratégica y económica, operar con una flota más envejecida tiene implicaciones relevantes.

 

Conoce todo sobre la tecnología que se implemente en la logística aérea

 

Costos operativos al alza y presión sobre la rentabilidad

Uno de los impactos más significativos del envejecimiento de las flotas es el aumento en los costos de mantenimiento, reparación y revisión (MRO, por sus siglas en inglés). Las aeronaves más antiguas demandan mayor atención técnica, reemplazo de componentes y chequeos más frecuentes, lo cual eleva los gastos operativos de las aerolíneas.

Según estimaciones del sector, el mantenimiento llegó a representar hasta un 15% de los costos operativos en 2024, un aumento de cinco puntos porcentuales respecto a años anteriores. Este tipo de incremento afecta especialmente a las aerolíneas con márgenes ajustados o sin una estructura financiera lo suficientemente robusta para absorber estos gastos adicionales.

Además, el envejecimiento de la flota aérea en México también repercute en la eficiencia energética. Los aviones más antiguos suelen consumir más combustible y generar más emisiones, lo cual contradice los compromisos de sostenibilidad que muchas aerolíneas han adoptado, en especial el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para el año 2050.

Si bien algunas aerolíneas mexicanas ya han anunciado iniciativas para renovar su flota (como la sustitución de aviones Embraer por Boeing 737 Max por parte de Aeroméxico, o la llegada de nuevos aviones a Mexicana de Aviación), la ejecución de estas estrategias depende en gran medida de factores externos, como la disponibilidad de equipos y las condiciones del mercado global.

 

seguro de carga

 

¿Qué estrategias se proponen?

Para mitigar los efectos del envejecimiento de la flota aérea en México y mantener su competitividad, las aerolíneas deben implementar una serie de estrategias que les permitan adaptarse a este nuevo escenario.

En primer lugar, el mantenimiento predictivo se posiciona como una herramienta clave, ya que gracias al uso de sensores inteligentes y análisis de datos, las aerolíneas pueden anticipar fallos, optimizar las operaciones y reducir el tiempo de inactividad de sus aeronaves. Estas tecnologías, además de mejorar la seguridad, ayudan a contener los costos asociados al envejecimiento.

Otra estrategia es la optimización de la renovación de flotas. Aunque las entregas de nuevos aviones se han ralentizado, las aerolíneas deben mantener una visión de largo plazo e invertir en aeronaves más eficientes. Esto no solo les permitirá reducir costos en el futuro, sino también avanzar en sus compromisos medioambientales.

Asimismo, las empresas de mantenimiento deben evolucionar para responder a las necesidades de una flota más vieja. Esto incluye incorporar tecnologías como la impresión 3D para la fabricación de piezas, automatizar procesos y profesionalizar aún más sus equipos técnicos.

Finalmente, la colaboración entre aerolíneas, fabricantes y proveedores es fundamental. Solo mediante acuerdos estratégicos y una visión compartida será posible acelerar la incorporación de nuevas tecnologías, garantizar la entrega oportuna de aeronaves y fomentar el uso de combustibles sostenibles.

 

En conclusión, el envejecimiento de la flota aérea en México no debe interpretarse como una crisis estructural, sino como un fenómeno temporal derivado de circunstancias globales que afectan a toda la industria. Sin embargo, es un llamado de atención para que las aerolíneas refuercen sus planes de renovación, adopten tecnologías avanzadas y colaboren activamente con los distintos actores del sector.

 

Asegura tu mercancía a través de SafeLink Marine con las más de 60 coberturas exclusivas que tenemos.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuente: Reforma

 

seguro de responsabilidad civil

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

¡Gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Muy pronto recibirás en tu correo información valiosa sobre transporte, logística y comercio internacional.

Mientras tanto, síguenos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de las novedades de estos sectores.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve