Las tendencias de logística y transporte en 2024 prometen una gran cantidad de avances que revolucionarán la forma en que se mueven los bienes y las personas. Desde la creciente influencia de la inteligencia artificial hasta la adopción generalizada de soluciones ecoamigables, este año marcará un hito en la evolución del sector. La eficiencia operativa impulsada por la tecnología redefine la cadena de suministro mientras que la sostenibilidad se convierte en un pilar fundamental para cumplir con los objetivos propuestos a nivel mundial. Además, los seguros de carga se vuelven indispensables para proteger las mercancías frente a riesgos cada vez más diversos.
Principales tendencias de logística en 2024
Según un estudio realizado por McKinsey Digital Logistics titulado Technology race gathers momentum, las compañías logísticas de todo el mundo están incrementando sus inversiones para la implementación de tecnología en sus actividades cotidianas y así elevar la productividad. Por ejemplo, un sistema de gestión de almacenes permite un seguimiento más preciso de las mercancías, mientras que los vehículos autónomos agilizan su desplazamiento. A esto se suman dispositivos de visión artificial y drones para la lectura de etiquetas, lo que está llevando la trazabilidad a niveles sin precedentes.
Sin embargo, además de la tecnología, otras tendencias de logística también están moldeando el futuro de este sector:
- Redefinición de rutas de navegación. La saturación del canal de Panamá y eventos como el bloqueo del canal de Suez han demostrado lo frágiles que pueden ser las rutas comerciales actuales. En 2024, se espera una mayor diversificación de las rutas de navegación para reducir riesgos de interrupción en la cadena de suministro.
- Sostenibilidad. El sector logístico está adoptando medidas como el transporte multimodal, la optimización de la cadena de suministro y la reducción de desperdicios para disminuir su impacto ambiental. Además, los almacenes sostenibles están ganando terreno y se están volviendo más atractivos para clientes con conciencia ecológica.
- Gestión de riesgos. Las empresas están adoptando estrategias como la diversificación de proveedores, almacenamiento estratégico y protocolos de respuesta ante crisis, motivadas por experiencias recientes como la pandemia o los conflictos internacionales.
- E-commerce y entregas de última milla. Se estima que más del 20% de las ventas minoristas en 2024 serán digitales, lo que ha impulsado no solo el crecimiento del e-commerce B2C, sino también del B2B. Como respuesta, las entregas de última milla están evolucionando con el objetivo de ser más rápidas y seguras. En este contexto, es crucial contar con soluciones como Last Mile, el seguro de paquetería de SafeLink Marine, que protege los envíos en su tramo final.
- Capacitación laboral. Con la implementación de nuevas tecnologías, las empresas necesitarán personal calificado en logística digital, gestión de stock, sostenibilidad y supervisión de sistemas. Esto representa un reto importante, especialmente para las pymes, que deben adaptarse a esta nueva era con recursos limitados.
- Logística inversa. El retorno de productos se volverá más relevante, impulsado por el comercio electrónico y las nuevas expectativas de los consumidores. Esta tendencia obliga a replantear flujos logísticos y estrategias de servicio al cliente.
Te recomendamos: ¿Cuál es la importancia de la intralogística para la cadena de suministro?
¿Cuáles serán las tendencias en transporte?
Aunque las tendencias de logística y del autotransporte comparten puntos clave como la transformación digital y la sostenibilidad, existen particularidades que diferencian al sector del transporte:
- Auge de otros medios de transporte. Las interrupciones en las rutas marítimas tradicionales están impulsando el uso del transporte ferroviario y aéreo, y también se proyecta una mayor inversión en transporte fluvial, especialmente en regiones como Latinoamérica, Europa y África.
- Consolidación de la industria. En 2024, se prevé un aumento en la consolidación de pequeñas empresas de autotransporte, ya que muchas luchan por mantenerse competitivas sin el capital necesario para invertir en innovación. Lo anterior abre la puerta a adquisiciones por parte de grandes compañías que buscan ampliar su cobertura y servicios.
- Reconfiguración de la carga aérea y marítima. Tras la caída en los precios de los fletes marítimos, especialmente en rutas como China-Europa, muchas empresas están redirigiendo su enfoque hacia este medio más rentable, lo que provocará un descenso en la demanda de transporte aéreo, particularmente en mercados fuera de Asia.
Un panorama de desafíos y oportunidades
De acuerdo con el informe “Panorama global del transporte y la logística: normalización en un mundo diferente”, publicado por ING, se espera que el crecimiento del sector logístico se desacelere ligeramente en 2024 (del 4% en 2023 al 3%). Lo anterior se debe a una demanda global más débil y a la presión por mantener márgenes de ganancia en un entorno de bajos precios. Sin embargo, no todo es negativo: en Asia se prevé una recuperación impulsada por China y la India, lo que podría compensar parcialmente el estancamiento en regiones como Europa y Estados Unidos.
Es así que las tendencias de logística y transporte que marcarán 2024 responden tanto a los desafíos heredados de los últimos años como a nuevas exigencias del mercado global. Aunque el panorama presenta incertidumbre, también ofrece una ventana de transformación, donde la adopción tecnológica, la sostenibilidad y una mejor gestión de riesgos serán claves para mantener la resiliencia y competitividad en el sector.
SafeLink Marine es un agente de seguros de carga que se interesa en proteger los negocios de todos sus clientes.
¡Contáctanos para pedir una cotización y asegurar tus productos!
Fuentes: The Logistics World