exportación a Estados Unidos

Los 10 productos mexicanos con mayor exportación a Estados Unidos

Comparte esta publicación

México cerró 2024 consolidándose como el principal socio comercial de Estados Unidos por segundo año consecutivo, superando a Canadá y China. De acuerdo con el Departamento de Comercio, el valor de la exportación a Estados Unidos alcanzó un récord histórico de 505 mil 851 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual del 5.3%. Este resultado no solo confirma la recuperación tras la caída del 2020, sino que refleja el dinamismo de sectores clave como el automotriz, el agroalimentario y el tecnológico. 

El sector automotriz es el que más exporta la nación mexicana hacia Estados Unidos, seguido de los electrónicos, maquinaria y alimentos. Por otra parte, los alimentos mexicanos que más importa Estados Unidos son el aguacate, el tomate, las berries y la cerveza, los cuales son altamente demandados por el consumidor estadounidense. Al mismo tiempo, los productos que más se producen en México son los automóviles, componentes electrónicos, maquinaria, dispositivos médicos y productos agroalimentarios, los cuales también son considerados como valiosos en el mercado de Estados Unidos.

Si tu empresa participa en operaciones de comercio exterior, en SafeLink Marine te ofrecemos el seguro de transporte de mercancías más confiable del mercado, diseñado para proteger tu mercancía ante cualquier imprevisto.

 

seguros de carga

 

Exportación a Estados Unidos

De acuerdo con la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas son destinadas a Estados Unidos, siendo un territorio esencial para las actividades de comercio exterior en México.

Al ser el país norteamericano el principal importador del mundo y compartir la frontera, en la nación azteca esto se aprovecha, enviando anualmente cientos de millones de dólares en mercancías para el consumo del mercado estadounidense.

Según información de la Oficina del Censo Estadounidense, México exportó niveles récord de productos a Estados Unidos en 2024, realizando ventas por 617 mil millones de dólares, lo que representa un máximo histórico para las exportaciones mexicanas dirigidas al territorio norteamericano y teniendo un incremento del 5.3% en relación a las ventas de 2023.

Este aumento en la exportación a Estados Unidos se ha visto beneficiado por el T-MEC. Esto es debido a que el 80% de las exportaciones mexicanas ingresan al mercado estadounidense libres de aranceles, lo que ha fortalecido la competitividad del país. Sin embargo, se anunció un nuevo arancel del 30% a importaciones mexicanas que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025.

Entre los principales productos mexicanos de exportación a Estados Unidos se encuentran:

  • Automóviles para el transporte de personas. México exportó vehículos ligeros, principalmente ensamblados para marcas internacionales, que representaron el 8.96% del total exportado a Estados Unidos. Se trata de uno de los productos más demandados por el mercado estadounidense.
  • Partes y accesorios de vehículos. Con una participación del 8.09% en las exportaciones, este rubro incluye componentes como motores, frenos, sistemas eléctricos y transmisiones, fundamentales para el ensamblaje y mantenimiento automotriz.
  • Vehículos de motor para el transporte de mercancías. Este tipo de vehículos (como camionetas y camiones ligeros) representaron el 7.38% del total. Se utilizan principalmente para el traslado comercial de bienes dentro del mercado estadounidense.
  • Máquinas para proceso de datos. Los equipos electrónicos como computadoras, servidores y dispositivos de procesamiento digital abarcaron el 6.81% de las exportaciones, reflejando el crecimiento del sector tecnológico en México.
  • Alambres y cables eléctricos. México exportó una considerable cantidad de cables y alambres eléctricos, esenciales para las infraestructuras de energía y telecomunicaciones, con un valor de 1.4 mil millones de dólares y un 3.55% de participación en el total.
  • Instrumentos y aparatos utilizados en ciencias médicas. El sector médico también destacó con exportaciones valuadas en 1.1 mil millones de dólares, lo que representó un 2.82% del total. México abastece a hospitales y centros de salud en Estados Unidos con equipos que van desde instrumentos quirúrgicos hasta aparatos de diagnóstico.
  • Teléfonos móviles. Con una participación del 2.51%, estos dispositivos de comunicación son producidos o ensamblados en México para abastecer el mercado de smartphones en Estados Unidos.
  • Monitores y proyectores. Representaron el 2.26% de las exportaciones. Se trata de pantallas planas y proyectores digitales utilizados en hogares, oficinas y entornos educativos, fabricados principalmente en el norte del país.
  • Tractores. Este tipo de maquinaria agrícola, esencial para labores de cultivo y producción, tuvo una participación del 2.15% en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
  • Tableros y consolas. Con un 1.74% de participación, estos sistemas de control electrónico son utilizados en sectores como el automotriz e industrial, y forman parte del equipamiento clave en procesos automatizados.

 

exportación a Estados Unidos

 

Comercio entre Estados Unidos y México

La relación comercial entre México y Estados Unidos sigue fortaleciéndose a más de tres décadas del inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y ahora bajo el marco del T-MEC, que entró en vigor desde el año 2020. Este acuerdo ha sido clave para impulsar el intercambio de bienes, permitiendo que miles de productos mexicanos ingresen al mercado estadounidense con beneficios arancelarios y en condiciones preferenciales.

En 2024, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y reafirmando su posición estratégica en la región. El valor total del comercio bilateral alcanzó los 839 mil 892 millones de dólares, un nuevo récord que representó un crecimiento del 5.3% respecto a 2023.

La exportación a Estados Unidos desde la nación mexicana tuvo un avance del 6.4%, mientras que las exportaciones estadounidenses a México crecieron un 3.5%, convirtiendo al país en el segundo mercado más importante para los productos estadounidenses. En conjunto, el comercio entre ambas naciones representó el 15.8% del comercio global de Estados Unidos, superando a economías como China, Alemania y Japón.

Estos resultados reflejan no solo una sólida relación comercial, sino también el impacto positivo del T-MEC, que ha generado un entorno favorable para el crecimiento sostenido del comercio regional y el fortalecimiento de las cadenas de suministro en América del Norte.

 

Año Exportaciones Importaciones Comercio Total
2018 346,527 265,006 611,533
2019 358,141 256,438 614,579
2020 325,393 212,667 538,060
2021 384,705 276,494 661,199
2022 428,858 324,422 753,280
2023 475,297 332,710 808,007
2024 505,851 334,042 839,892

 

Además de Estados Unidos, México mantiene relaciones comerciales estratégicas con otros países clave:

  • Canadá. Segundo socio más relevante dentro del T-MEC; se destaca tanto en comercio como en inversión extranjera directa.
  • China. Aunque es una relación comercial sumamente importante para la nación mexicana, ésta está influenciada por las tensiones entre China y Estados Unidos. 
  • Japón y Corea del Sur. Estos países asiáticos mantienen acuerdos comerciales y flujos constantes de intercambio tecnológico y automotriz con México.
  • Alemania. Es el principal socio comercial en Europa, especialmente en el sector industrial y automotriz.

 

A pesar de los desafíos que enfrenta actualmente esta relación comercial, lo cierto es que se prevé que el crecimiento de sus intercambios comerciales continúe con su línea ascendente, especialmente con la exportación a Estados Unidos de productos mexicanos.

 

SafeLink Marine es un experto en seguros de carga con la misión de proteger los negocios de sus clientes, por eso brinda además de los seguros, la asesoría personalizada e ilimitada para la prevención de siniestros.

Contáctanos y asegura tus productos al transportarlos vía terrestre dentro y fuera del país.

 

Fuentes: Gobierno de México

 

seguro de carga

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

¡Gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Muy pronto recibirás en tu correo información valiosa sobre transporte, logística y comercio internacional.

Mientras tanto, síguenos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de las novedades de estos sectores.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve