métodos de almacenamiento

Métodos de almacenamiento logístico: ¿Cómo elegir el mejor?

Comparte esta publicación

El almacenamiento logístico se refiere a todas aquellas estrategias y procesos mediante los cuales se organizan, guardan y controlan los productos dentro de un almacén, asegurando que estén accesibles cuando se necesiten y se mantengan en óptimas condiciones. Por eso elegir el más adecuado entre los diferentes métodos de almacenamiento logístico mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos de pérdida o daño de la mercancía, especialmente si se complementa con un seguro de mercancías que proteja la inversión durante todo el proceso logístico.

 

seguro de carga

 

Tipos de métodos de almacenamiento

Actualmente, existen diversos métodos de almacenamiento logístico, cada uno diseñado para responder a necesidades específicas según el tipo de productos, el espacio disponible y el volumen de rotación:

  • Almacenamiento convencional. Este método consiste en colocar productos individualmente sobre palets o estantes, lo que facilita la identificación y el acceso a la mercancía. Es ideal para almacenes con diversidad de productos y permite un control directo de cada unidad.
  • Almacenamiento compacto. Su objetivo es aprovechar al máximo la superficie y altura del almacén, utilizando estanterías ajustadas y sistemas de almacenamiento densos. Es especialmente útil para empresas con inventarios voluminosos y referencias homogéneas.
  • Almacenamiento dinámico. Este sistema facilita la rápida entrada y salida de productos mediante estanterías con rodillos o sistemas de gravedad, lo que lo vuelve ideal para mercancías con alta rotación. Además, permite que los productos se muevan de manera automática hacia el punto de salida, optimizando tiempos y reduciendo errores.
  • Almacenamiento móvil. Similar al convencional, pero con estanterías montadas sobre rieles, lo que permite desplazarlas y compactar espacios. Esto no solo maximiza la capacidad del almacén, sino que también facilita la localización de productos y mejora la seguridad del inventario.
  • Almacenamiento semiautomático y automático. Combina la intervención humana con tecnología automatizada, utilizando transelevadores, sistemas robotizados y software de gestión de almacenes (WMS) para optimizar la carga, descarga y desplazamiento de la mercancía. Este método es eficiente para grandes volúmenes de inventario y para empresas que buscan reducir costos operativos y errores en la preparación de pedidos.
  • Almacenamiento auto-portante. Emplea soluciones de almacenamiento integral y automatizado, alcanzando alturas significativas para maximizar el uso del espacio disponible y agilizar la gestión del inventario.

 

Cada uno de estos métodos tiene ventajas específicas, y la elección correcta depende de la naturaleza de los productos, la frecuencia de rotación y las proyecciones de crecimiento del negocio. Una correcta selección puede incluso complementarse con un seguro de carga para garantizar que la mercancía esté protegida frente a imprevistos durante el almacenamiento y transporte.

 

¿Sabes qué un Operador Logística Autorizado? Aquí te lo contamos

 

Clasificación según el tipo de producto

El almacenamiento logístico también puede realizarse según la naturaleza de los productos, por lo que destaca la siguiente clasificación:

  • Almacenamiento de materias primas. Se centra en productos en su estado original, sin procesamiento previo, como metales, madera o químicos básicos. Debe ubicarse cerca de las plantas de producción para agilizar su uso.
  • Almacenamiento de productos intermedios. Son bienes semielaborados que requieren procesamiento adicional antes de convertirse en productos finales. Su almacenamiento debe permitir un acceso rápido para evitar retrasos en la producción.
  • Almacenamiento de accesorios o materiales auxiliares. Incluye insumos que complementan la producción o el embalaje. Su logística no requiere condiciones complejas, pero debe garantizar que estén disponibles cuando se necesiten.
  • Almacenamiento de productos terminados. Representa el nivel más crítico, ya que los productos están listos para la venta. Aquí, la logística debe considerar factores como demanda del consumidor, rotación de inventario, temperatura, humedad y seguridad, lo que asegura que los productos lleguen al cliente en óptimas condiciones.
  • Almacenamiento de refacciones. Incluye piezas de repuesto o componentes necesarios para el mantenimiento o reparación de productos vendidos. Aunque el volumen es menor, es importante contar con una gestión precisa para satisfacer solicitudes de postventa de manera oportuna.

 

Al considerar estos métodos de almacenamiento logístico, las empresas pueden organizar sus almacenes en zonas específicas, lo que facilitará la accesibilidad y la rotación controlada del stock. 

 

robo de carga

 

Beneficios de implementar estos métodos

Adoptar métodos de almacenamiento estratégicas no solo organiza el inventario, sino que también aporta ventajas significativas a la operación general de la empresa. Entre los principales beneficios destacan:

  • Maximización del espacio. Cada metro cuadrado se aprovecha de manera eficiente, ya sea utilizando estanterías verticales, sistemas compactos o soluciones automatizadas.
  • Optimización de procesos. Facilita la identificación y localización de productos, lo que agiliza la preparación de pedidos y reduce errores en las entregas.
  • Mayor control del inventario. Permite llevar un registro detallado de la mercancía, lo que permite detectar rápidamente faltantes o excedentes y ayuda en la planificación de reabastecimientos.
  • Reducción de costos operativos. Al mejorar la eficiencia y minimizar errores, los métodos de almacenamiento contribuyen a disminuir costos asociados a movimientos innecesarios, pérdida de productos o retrasos en la cadena de suministro.
  • Flexibilidad y escalabilidad. Permiten adaptarse a cambios en la demanda, incrementos en el volumen de inventario o expansión del negocio sin requerir inversiones costosas en infraestructura adicional.

 

Implementar un sistema de almacenamiento adecuado requiere analizar varios factores: tamaño y distribución del almacén, tipo de productos, flujo de mercancías, proyecciones de crecimiento y facilidad de uso por parte del personal. Elegir la opción correcta garantiza un inventario más organizado, un flujo de trabajo más ágil y, en última instancia, clientes más satisfechos.

 

En conclusión, los diferentes métodos de almacenamiento logístico son herramientas esenciales para cualquier empresa que busque eficiencia, control y seguridad en su inventario. 

 

Asegura tu mercancía a través de SafeLink Marine con las más de 60 coberturas exclusivas que tenemos.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuente: Trafimar

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

¡Gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Muy pronto recibirás en tu correo información valiosa sobre transporte, logística y comercio internacional.

Mientras tanto, síguenos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de las novedades de estos sectores.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve