El Non-Vessel Operating Common Carrier (NVOCC) es un término en inglés, que significa “Transportista Común que No Opera Embarcaciones”, define a una entidad especializada que revoluciona la forma en que las empresas acceden al transporte marítimo sin poseer una flota propia. Este es esencialmente un intermediario logístico que se compromete a brindar todos los servicios de una naviera tradicional, pero sin la necesidad de invertir en la compra o operación de buques. Su modelo de negocio se basa en adquirir espacio a granel de las compañías navieras establecidas y redistribuirlo entre sus clientes, ya sea en modalidad de grupaje (consolidando cargas menores) o en contenedores completos.
La importancia de estos transportistas se magnifica cuando consideramos que también actúan como gestores de riesgo, ofreciendo servicios complementarios como el seguro de carga marítimo y garantizando que las mercancías estén protegidas durante todo el trayecto.
¿Cómo opera un NVOCC dentro de la cadena logística?
El NVOCC actúa como un intermediario especializado entre el exportador/importador y la naviera. Aunque no tiene buques propios, su labor va mucho más allá de ser un simple revendedor de espacio. Su operación se basa en acuerdos con navieras para comprar espacios por volumen, lo que les permite negociar tarifas competitivas y ofrecer soluciones adaptadas a los clientes.
Otras de sus principales funciones son las siguientes:
- Reserva de espacio en buques con base en contratos de volumen.
- Consolidación de carga (LCL) para optimizar costos en pequeños envíos.
- Desconsolidación de contenedores al llegar al destino.
- Emisión de documentos propios, como el HBL, que sirve como contrato entre ested y el cliente.
- Cobro y liquidación de fletes y otros cargos asociados.
- Gestión de transporte terrestre, en caso necesario, para completar la entrega.
Además, dependiendo de la jurisdicción, puede estar obligado a:
- Mantener tarifas registradas y disponibles al público (como en Estados Unidos).
- Designar un agente local para la atención de servicios.
- Proporcionar garantías financieras o seguros (como en China).
Este rol es especialmente valioso en operaciones donde se requiere flexibilidad y tarifas competitivas. Sin embargo, para que el servicio sea verdaderamente seguro, muchas empresas optan por trabajar con operadores que recomienden pólizas de seguro de carga, dado que el transporte marítimo está expuesto a riesgos como averías, hundimientos o pérdida parcial de la mercancía.
¿Sabes qué son las zonas francas? Aquí te lo contamos
Ventajas de trabajar con un transportistas de este tipo en el comercio internacional
Elegir un NVOCC como socio logístico puede marcar una diferencia significativa para exportadores e importadores debido a que su modelo de negocio permite una mayor adaptabilidad frente a las exigencias del mercado actual.
Entre sus principales beneficios destacan:
- Flexibilidad en espacios y tarifas. Al no depender de una sola naviera, estos transportistas pueden ofrecer opciones más variadas en rutas y costos.
- Servicios para diferentes volúmenes. Ideal para empresas que envían cargas parciales y necesitan compartir contenedor.
- Acceso a tarifas competitivas. Los contratos por volumen que negocian les permiten trasladar precios atractivos a sus clientes.
- Agilidad en trámites. Al emitir sus propios conocimientos de embarque, simplifican procesos documentales.
- Soporte en mercados regulados. Cuentan con el registro y las licencias requeridas por organismos como la FMC o el MOT chino.
En la práctica, esto significa que una empresa que desea exportar productos sin tener la capacidad de llenar un contenedor completo puede hacerlo a través de un NVOCC. Este servicio se convierte en un puente que conecta oportunidades comerciales con una estructura logística eficiente.
Diferencias entre este y otros actores logísticos
En la cadena de suministro marítima existen varios actores que suelen confundirse, pero entender sus diferencias es esencial para tomar decisiones acertadas.
En primer lugar, un NVOCC actúa como transportista contractual, emite su propio conocimiento de embarque y asume responsabilidad sobre la carga desde el punto de vista legal y comercial. En cambio, un agente de carga funciona más como intermediario, organizando el transporte, pero no asume la figura de transportista ante el cliente.
En cuanto a las diferencias entre un NVOCC y una naviera, la principal diferencia es que el primero no posee ni opera buques, pero sí compra espacio para revenderlo, mientras que la segunda es dueña de los barcos y gestiona directamente las rutas marítimas.
Por último, un consolidador neutral trabaja solo con empresas logísticas, sin atender clientes finales, mientras que uno no neutral puede ofrecer servicios directamente a exportadores e importadores, obteniendo mayores márgenes.
Esta distinción permite comprender que este tipo de transportistas no reemplaza a otros actores, sino que coexiste y colabora con ellos, adaptándose a diferentes necesidades de la industria.
En conclusión, el NVOCC es un facilitador estratégico en el comercio internacional. Gracias a su capacidad para negociar espacios, consolidar cargas y ofrecer soluciones flexibles, se ha consolidado como un eslabón esencial en la cadena logística marítima.
SafeLink Marine es experto en seguros de carga y ofrece más de 60 coberturas para asegurar tu mercancía.
Contáctanos para pedir una cotización.
Fuente: Acrosslogistics