air waybill

¿Qué es el air waybill y para qué sirve en el transporte aéreo de carga?

Comparte esta publicación

El air waybill (AWB), también conocido como carta de porte aéreo o conocimiento de embarque aéreo, es el documento que acredita el contrato de transporte de una mercancía por vía aérea. En otras palabras, es el comprobante que certifica que una compañía aérea ha recibido una carga y se compromete a transportarla hasta el destino acordado. Su papel es tan esencial en el transporte aéreo como el del Bill of Lading en el marítimo. Además, este documento también puede incluir información sobre servicios adicionales como el seguro de carga aérea, que garantiza la protección económica ante daños o pérdidas durante el transporte.

 

seguro de carga

 

Funciones y características del air waybill

El air waybill cumple múltiples funciones jurídicas, operativas y logísticas. Entre las más importantes destacan:

  • Contrato de transporte. Acredita el acuerdo entre el expedidor y la aerolínea para trasladar la mercancía de un punto a otro.
  • Recibo de la carga. Confirma que el transportista ha recibido la mercancía en buen estado y bajo las condiciones especificadas.
  • Declaración aduanera. Permite identificar el contenido del envío y facilitar el despacho ante las autoridades aduaneras.
  • Prueba de entrega. Una vez firmado por el destinatario, actúa como acuse de recibo, confirmando que la mercancía llegó correctamente.
  • Documento contable. Detalla los costos del transporte (flete) y sirve para efectos contables o fiscales.

 

A diferencia del Bill of Lading marítimo, el AWB no representa la propiedad de la mercancía. Es decir, no puede transferirse ni endosarse, ya que es un documento “no negociable”. Por lo tanto, solo la persona o empresa indicada como destinatario podrá retirar la carga una vez llegue al aeropuerto de destino.

En términos prácticos, el air waybill facilita la trazabilidad de las operaciones y reduce los conflictos contractuales. Por ejemplo, si una empresa mexicana exporta componentes electrónicos a Alemania y estos sufren un daño durante el vuelo, el AWB servirá como prueba del contrato, de las condiciones de transporte y del estado en que la carga fue recibida. Lo anterior resulta esencial al momento de reclamar una compensación, especialmente si la mercancía está amparada por un seguro de carga internacional.

 

¿Sabes cuáles son los aviones de carga más grande del mundo? Aquí te lo contamos

 

¿Cuántos tipos existen?

El air waybill es emitido por la compañía aérea o por un agente de carga acreditado ante la IATA (International Air Transport Association). Dependiendo de quién lo emita, se pueden distinguir dos tipos principales:

  • Master (MAWB). Emitido directamente por la aerolínea. Representa la totalidad del envío consolidado y se emite a nombre del agente o transitario.
  • House (HAWB). Emitido por el transitario o consolidador, normalmente para envíos individuales dentro de una carga consolidada.

 

Ambos documentos son complementarios. El MAWB detalla el acuerdo general entre la aerolínea y el agente, mientras que el HAWB especifica las condiciones particulares de cada cliente o embarque.

Cada air waybill se emite en tres originales y varias copias adicionales, distribuidas de la siguiente manera:

  • Original 1 (azul). Para el exportador o remitente (shipper).
  • Original 2 (verde). Para la compañía aérea o transportista (carrier).
  • Original 3 (rosa). Para el importador o destinatario (consignee).
  • Copias adicionales. Para agentes de carga, autoridades aduaneras, bancos u otros intermediarios.

 

La correcta emisión de estos documentos es fundamental, ya que cualquier error en los datos puede generar retrasos, multas o incluso la retención de la mercancía. Por ejemplo, si el peso declarado no coincide con el registrado en el aeropuerto, la aduana podría requerir una verificación adicional, retrasando el despacho.

En la actualidad, la IATA promueve el uso del e-AWB, la versión electrónica del documento. Este formato digital busca eliminar el uso de papel, reducir los tiempos de procesamiento y mejorar la eficiencia de las cadenas logísticas. Al igual que el documento físico, el e-AWB tiene validez legal y contractual, y se utiliza ampliamente en operaciones internacionales.

 

robo de carga

 

Información esencial que debe contener

El contenido del air waybill es extenso, ya que debe reflejar con precisión todos los detalles relevantes de la operación. De acuerdo con las regulaciones de la IATA, un AWB completo incluye los siguientes elementos:

  • Datos del expedidor (shipper). Nombre, dirección y número de identificación fiscal.
  • Datos del destinatario (consignee). Nombre y dirección completos.
  • Transportista (carrier). Nombre de la aerolínea encargada del transporte.
  • Número de vuelo y fecha. Información que permite rastrear el envío.
  • Aeropuerto de salida y destino. Puntos exactos donde se embarca y desembarca la mercancía.
  • Descripción de la carga. Tipo de producto, cantidad, número de bultos, peso bruto y neto, y volumen.
  • Flete aéreo (tarifa). Importe del transporte y condiciones de pago (en origen o destino).
  • Número de documento. Código único que identifica el documento (3 dígitos de la aerolínea + 8 dígitos de serie).
  • Condiciones de transporte. Cláusulas legales que regulan la responsabilidad de las partes.
  • Instrucciones especiales. Indicaciones sobre manipulación, temperatura o tratamiento específico de la carga.

 

Un ejemplo de esto podría ser el envío de flores frescas desde Bogotá a Ámsterdam. En este caso, el air waybill incluiría instrucciones claras sobre la temperatura y el tiempo máximo de tránsito, ya que cualquier retraso podría afectar la calidad del producto. El AWB, junto con otros documentos de transporte y aduanas, permitiría garantizar que el envío cumpla con los estándares de conservación y entrega pactados.

Además, el AWB puede incluir observaciones sobre el valor declarado de la mercancía o el monto asegurado si el exportador ha solicitado cobertura adicional. En caso de siniestro, esta información resulta vital para reclamar indemnizaciones, reforzando la importancia de contar con un seguro de carga adecuado en las operaciones internacionales.

 

En conclusión, el air waybill es un documento clave que sostiene el transporte aéreo de mercancías. Sirve como contrato, recibo, guía de instrucciones y prueba de entrega, todo en un solo documento. Su correcta gestión garantiza transparencia, eficiencia y seguridad jurídica en cada operación logística.

 

SafeLink Marine es un experto en seguros de carga cuya misión es proteger los negocios de sus clientes, por lo que brinda, además de los seguros, la asesoría personalizada e ilimitada para la prevención de siniestros.

Contáctanos y asegura tus productos al transportarlos vía terrestre dentro y fuera del país.

 

Fuente: Logisber

 

seguro de responsabilidad civil

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

¡Gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Muy pronto recibirás en tu correo información valiosa sobre transporte, logística y comercio internacional.

Mientras tanto, síguenos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de las novedades de estos sectores.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve