En la industria de la logística y el transporte, cada decisión cuenta, especialmente cuando se trata de gestionar costos durante los períodos de mayor demanda. Uno de los factores más importantes y a veces más difíciles de prever es el recargo por temporada alta, también conocido como Peak Season Surcharge (PSS). Este recargo adicional, aplicado por las compañías de transporte, puede impactar significativamente en el presupuesto logístico de una empresa.
Conoce cuáles son los documentos esenciales para cada medio de transporte de mercancías
¿Qué es el recargo por temporada alta?
Este es un cargo adicional que se añade a la tarifa base del flete durante periodos específicos del año, caracterizados por una demanda extraordinariamente alta en los servicios de transporte. Este concepto es especialmente relevante en sectores como el comercio electrónico, el retail y la manufactura internacional, donde la planificación logística depende del flujo constante y oportuno de mercancías.
El recargo por temporada alta se activa principalmente en temporadas como:
- Navidad y Año Nuevo (tanto occidental como chino).
- Black Friday y Cyber Monday.
- Eventos deportivos o lanzamientos de productos a gran escala.
- Temporadas comerciales específicas como las nuevas colecciones de moda o lanzamientos tecnológicos.
Estas fechas generan picos en la demanda de transporte, lo que presiona la infraestructura logística: puertos congestionados, falta de contenedores, escasez de mano de obra y un aumento considerable en los costos operativos.
La lógica detrás del recargo es económica, ya que con los tiempos de alta demanda y baja oferta de transporte los precios tienden a subir. De esta manera, el recargo por temporada alta:
- Compensa los costos adicionales de operación (personal extra, equipos, horas extra).
- Ayuda a regular la demanda y evitar la saturación del sistema logístico.
- Permite a las compañías mantener la calidad del servicio aun en condiciones de alta presión.
¿Cómo funciona en los diferentes modos de transporte?
Aunque comúnmente se asocia con el transporte marítimo, el recargo por temporada alta se aplica también en los modos aéreo y terrestre, cada uno con sus particularidades.
- Transporte marítimo.
En el transporte marítimo, este recargo se utiliza con frecuencia en rutas con alto tráfico internacional, como Asia-Europa o Asia-América del Norte. Durante la temporada alta, la competencia por espacio en los contenedores se intensifica y los transportistas lo aplican para maximizar el uso de su capacidad y filtrar la demanda.
Este tipo de recargo se anuncia con antelación por parte de las navieras y suele variar según el tipo de contenedor (ya sea de 20 o 40 pies, High Cube, entre otros), la ruta específica y la empresa transportista.
- Transporte aéreo.
En el caso del transporte aéreo, el recargo por temporada alta suele ser aún más elevado, ya que la capacidad de carga es mucho más limitada y los costos de operación son sustancialmente más altos. Las aerolíneas imponen este recargo durante fechas como la Navidad o el Año Nuevo Chino, cuando las mercancías urgentes (generalmente del sector electrónico o de moda) deben llegar rápidamente a su destino.
Además, durante estos picos de actividad, los vuelos pueden estar sobrevendidos o incluso cancelarse por congestión, lo que incrementa los retrasos y, por ende, los costos.
- Transporte terrestre.
Aunque es menos común, el transporte terrestre también puede verse afectado por este recargo, especialmente durante temporadas vacacionales o eventos nacionales que provocan un aumento en el consumo y, por tanto, en la necesidad de mover mercancías. Las empresas de paquetería o distribución urbana también suelen aplicar recargos en sus tarifas durante estos periodos.
Te explicamos qué es el salto arancelario
¿Cómo mitigar el impacto de este recargo?
El recargo por temporada alta no puede evitarse por completo, pero sí puede gestionarse estratégicamente para reducir su impacto en los costos y la eficiencia operativa. Algunas de las estrategias clave para este fin son las siguientes:
- Planificación anticipada
Una de las mejores maneras de evitar este recargo es adelantar los envíos antes de que comience la temporada alta, lo que no solo reduce los costos, sino que evita los retrasos y la incertidumbre típica de estos periodos.
Además, dividir los envíos grandes en cargas más pequeñas y enviarlas con antelación permite una mejor distribución del inventario y reduce la exposición a tarifas infladas.
- Uso de tecnología y análisis de datos
Hoy en día, ciertas herramientas de inteligencia artificial y análisis predictivo permiten a las empresas anticipar tendencias de consumo y comportamiento logístico. Analizar el historial de pedidos y prever la demanda ayuda a organizar inventarios con mayor precisión, lo que evita la urgencia de enviar productos a último minuto.
- Diversificación de rutas y modos de transporte
Explorar diferentes combinaciones de transporte, como el transporte intermodal, puede ayudar a reducir los recargos. Por ejemplo:
-Usar un puerto alternativo menos congestionado.
-Consolidar cargas con otros embarcadores.
-Combinar transporte marítimo con ferroviario para la última milla.
-Además, evaluar rutas menos transitadas puede generar ahorros significativos.
- Negociación con proveedores logísticos
Algunas empresas logísticas ofrecen tarifas especiales si se contratan volúmenes con antelación o acuerdos anuales. Establecer relaciones sólidas con los operadores puede resultar en mejores condiciones durante temporadas de alta demanda.
En conclusión, el recargo por temporada alta es una realidad inevitable en la industria del transporte y la logística moderna. No se trata simplemente de un aumento arbitrario en los precios, sino de una herramienta estratégica que permite a los operadores manejar el incremento de la demanda sin comprometer el nivel del servicio.
Asegura tu mercancía a través de SafeLink Marine con las más de 60 coberturas exclusivas que tenemos.
Contáctanos y asegura todos tus productos.
Fuente: AcrossLogistics