Una remesa documentaria es un mecanismo en el que el exportador confía la gestión del cobro a una entidad financiera, la cual se encarga de enviar los documentos comerciales y financieros al banco del importador. Estos documentos se entregan únicamente contra el pago o la aceptación de un efecto cambiario, lo que asegura que el comprador no pueda disponer de la mercancía antes de cumplir con su compromiso.
Este sistema no solo incluye documentos comerciales como la factura, el certificado de origen y, en muchos casos, la póliza del seguro de carga, sino también documentos financieros, como letras de cambio o pagarés. De este modo, el exportador mantiene cierto control sobre la mercancía hasta recibir la garantía del pago, sin necesidad de recurrir a medios más costosos como una carta de crédito.
¿Cuál es el funcionamiento de la remesa documentaria?
El proceso de una remesa documentaria implica varias etapas en las que intervienen tanto las partes comerciales (exportador e importador) como las entidades financieras. Para comprenderlo mejor, este es el flujo básico:
- Envío de la mercancía. El exportador despacha la carga hacia el país del importador.
- Entrega de documentos al banco remitente. El exportador entrega al banco remitente los documentos comerciales y financieros, junto con las instrucciones de cobro.
- Transmisión a banco presentador. El banco remitente envía la documentación al banco presentador en el país del importador.
- Aviso al importador. El banco presentador informa al importador y le entrega los documentos solo cuando este paga o acepta el efecto cambiario.
- Pago al exportador. Finalmente, el banco remitente transfiere el importe al exportador.
Este sistema garantiza que el importador no acceda a la mercancía sin cumplir con la obligación de pago o aceptación. Sin embargo, hay que subrayar que los bancos no asumen responsabilidad sobre la solvencia del comprador ni sobre la autenticidad de la documentación, lo que representa un riesgo en caso de incumplimiento.
Pero para que todo el procedimiento funcione, se necesita la colaboración de distintos actores:
- Exportador. Quien envía la mercancía y emite los documentos.
- Importador. Responsable de pagar o aceptar el efecto para obtener los documentos.
- Banco remitente. Entidad financiera que recibe los documentos del exportador y los envía al banco presentador.
- Banco presentador. Encargado de notificar al importador y entregar los documentos tras el pago o aceptación.
El papel de los bancos es fundamental, aunque limitado, ya que solo actúan como intermediarios, sin asumir el riesgo de impago.
¿Sabes qué son las Inversiones Extranjeras Directas? Aquí te lo contamos
¿Cuáles son sus características?
La remesa documentaria es un método flexible, aunque no exento de riesgos. Para entender sus ventajas y limitaciones, primero es necesario comprender sus rasgos distintivos:
- Basada en documentos. El importador obtiene la documentación solo después de cumplir la condición de pago o aceptación.
- Intermediación bancaria. Aunque los bancos no garantizan el pago, sí agilizan y regulan el proceso.
- Coste moderado. Más económica que una carta de crédito, pero más costosa que una simple transferencia.
- Control parcial para el exportador. El vendedor mantiene cierta seguridad al no liberar la mercancía sin confirmación del compromiso de pago.
- Comercio regulado. Muy útil en mercados de baja volatilidad o en operaciones entre empresas con relaciones previas.
Por otra parte, existen dos modalidades principales:
- Documentaria. Incluye documentos comerciales y financieros. Es la más común en el comercio internacional.
- Simple. Solo involucra documentos financieros, sin documentos de embarque ni comerciales. Su uso es muy limitado.
Este mecanismo también es recomendable para operaciones por vía marítima, donde el conocimiento de embarque (bill of lading) actúa como título de propiedad. Además, muchos exportadores optan por complementarlo con coberturas como el seguro de carga, para protegerse frente a riesgos adicionales durante el transporte.
Ventajas, desventajas y riesgos en el comercio internacional
Como todo mecanismo financiero, la remesa documentaria tiene beneficios importantes, pero también riesgos que deben considerarse antes de elegirla como método de pago. En cuanto a las ventajas que obtienen los importadores, se pueden destacar las siguientes:
- Reciben los documentos y control sobre la mercancía solo después de pagar o aceptar el efecto.
- Es más económico que un crédito documentario irrevocable.
- No consume riesgo bancario, a diferencia de otras alternativas más costosas.
Las que obtienen los exportadores son:
- El comprador no accede a la mercancía antes de pagar o aceptar el compromiso.
- Mantiene el título de propiedad hasta que se cumpla la condición.
- Puede anticipar el cobro mediante el descuento del efecto.
Sin embargo, los riesgos que puede sufrir un exportador son:
- Lentitud en el cobro, especialmente en mercados lejanos.
- Si el importador rechaza los documentos o no paga, la mercancía ya está en destino.
- Riesgo de impago, pues el banco no garantiza la operación.
En cuanto a los que sufre un importador se destacan:
- No puede inspeccionar la mercancía antes de pagar.
- Posibilidad de falsificación documental.
Además, existen gastos adicionales por aceptación, devolución de efectos y posibles intereses si se solicita anticipo sobre la remesa. Por ello, antes de recurrir a este medio, es clave evaluar el perfil del comprador, la estabilidad del mercado y la relación comercial previa.
En conclusión, la remesa documentaria es un instrumento financiero que brinda un nivel intermedio de seguridad y control en las operaciones de comercio exterior. Asimismo, ofrece ventajas claras, sobre todo para exportadores que desean mantener control sobre la mercancía hasta asegurarse de que el pago se realice o se acepte formalmente.
SafeLink Marine es un experto en seguros de carga cuya misión es proteger los negocios de sus clientes, por lo que brinda, además de los seguros, la asesoría personalizada e ilimitada para la prevención de siniestros.
Contáctanos y asegura tus productos al transportarlos vía terrestre dentro y fuera del país.
Fuente: BBVA