En el comercio internacional existen ciertas épocas del año en las que los costos de operaciones logísticas se disparan debido al incremento en la demanda de mercancías a nivel mundial. Esta saturación es conocida como la temporada alta en el comercio, y no solo provoca demoras y sobrecostos, sino también riesgos para la integridad de la carga. Por ello, contar con una buena planeación logística y con un seguro de mercancía confiable como el de SafeLink Marine es indispensable para proteger tu mercancía y tus finanzas ante cualquier imprevisto.
¿Cuáles son las fechas que provocan la temporada alta en el comercio?
Generalmente, la temporada alta en el comercio internacional se presenta desde julio o principios de agosto y se extiende hasta finales de octubre. Durante este periodo, se concentran múltiples factores que incrementan la actividad comercial a nivel global, como:
- Fechas festivas globales, como el Black Friday y la Navidad, que generan una alta demanda de productos en todo el mundo.
- Celebraciones chinas, como el Día Nacional de la República Popular China y la Golden Week (1 al 7 de octubre), donde gran parte de las fábricas detienen operaciones, generando atrasos en los envíos.
- Cierre de año fiscal o escolar, en algunos países las compras institucionales o públicas se concentran en esta época, lo que también incrementa los flujos logísticos.
Además de estas fechas fijas, la temporada alta puede verse afectada por eventos imprevistos, como desastres naturales, conflictos geopolíticos, huelgas o pandemias. La crisis por COVID-19 es un claro ejemplo de cómo un factor inesperado puede trastocar los procesos logísticos globales durante varios meses, incluso fuera de la temporada alta.
¿Sabes cuáles son los programas de fomento al comercio exterior en México? Aquí te lo contamos
¿Qué riesgos pueden ocurrir?
Durante la temporada alta en el comercio, las cargas enfrentan una serie de riesgos que pueden traducirse en importantes pérdidas económicas. A continuación, te explicamos los más frecuentes:
- Retrasos en las entregas
La saturación en los puertos, terminales y aeropuertos puede causar demoras de días o incluso semanas, lo que implica mayores costos de almacenamiento, penalizaciones por incumplimiento de tiempos de entrega y conflictos con los clientes finales. Incluso una demora de un solo día puede ser crítica si no fue contemplada con anticipación.
La dificultad para encontrar espacio en buques, trenes o aviones también se acentúa. Muchas navieras priorizan a clientes frecuentes o quienes reservan con mayor antelación, lo que puede dejar fuera a quienes no se prepararon con tiempo.
- Daños en la mercancía
El manejo apresurado de los contenedores por parte de operadores saturados por la temporada alta en el comercio aumenta el riesgo de impactos, caídas o maltrato de mercancías frágiles. En productos perecederos como alimentos, medicamentos o bebidas, los retrasos pueden provocar su caducidad o deterioro antes de llegar al destino, representando incluso pérdidas totales.
Cuando las cargas deben esperar más tiempo del previsto en almacenes o zonas de transferencia, aumentan las posibilidades de que se vean expuestas a condiciones inapropiadas, como humedad, temperaturas elevadas o contaminación cruzada.
- Robo o pérdida de la carga
Aunque la tecnología de rastreo ha reducido estos casos, la realidad es que los robos en carretera o en puertos siguen ocurriendo, especialmente en regiones con altos índices de corrupción. Además, el volumen elevado de operaciones puede provocar errores humanos que deriven en extravíos o mala clasificación de contenedores.
Por ello, además de una logística preventiva, es fundamental contar con un respaldo sólido. SafeLink Marine ofrece seguros de carga internacional adaptados a los retos de la temporada alta, protegiendo tu inversión ante pérdidas, robos, daños o imprevistos logísticos.
¿Qué medidas preventivas tomar?
Frente a este panorama, es clave planificar cada operación con mucha anticipación y tomar decisiones estratégicas. Estas son algunas recomendaciones prácticas:
- Reservar con anticipación. Durante la temporada alta en el comercio internacional, conseguir espacio en buques o aviones es más difícil. Hacer reservas anticipadas asegura disponibilidad y evita tarifas elevadas de última hora.
- Priorizar envíos críticos. Define qué mercancías deben llegar primero y organiza los embarques según su nivel de urgencia. Esto minimiza las pérdidas por retrasos y permite ajustar rutas o medios de transporte si es necesario.
- Evitar transbordos. Aunque pueden parecer más económicos, los trayectos con transbordos aumentan el riesgo de daños, robos o pérdidas. Siempre que sea posible, opta por rutas directas y con menos puntos de manipulación.
- Valorar rutas alternas. Algunas rutas pueden tener menor tráfico o procesos aduanales más ágiles. Esto puede mejorar los tiempos de entrega y reducir costos logísticos.
- Prever gastos adicionales. Durante esta época, es común que surjan costos no contemplados, como demoras, almacenajes o recargos por urgencia. Preparar un presupuesto flexible y con márgenes de maniobra ayuda a evitar sorpresas desagradables.
- Revisar estadísticas pasadas. Analizar el comportamiento de tus operaciones en temporadas altas anteriores te permitirá identificar patrones de riesgo, puntos de saturación o proveedores menos eficientes.
- Mantener comunicación clara con socios comerciales. Asegúrate de que tanto exportadores como importadores estén al tanto de los tiempos y riesgos involucrados. Establecer acuerdos desde el inicio reduce disputas futuras y mejora la coordinación.
En conclusión, es importante tomar medidas preventivas durante la temporada alta en el comercio, ya que los puertos y aduanas de todo el mundo se saturan debido a la gran demanda de productos.
SafeLink Marine es un agente de seguros de carga con la misión de proteger los negocios de sus clientes.
Contáctanos y asegura tus productos al transportarlos dentro y fuera del país.