Institute Cargo Clauses

¿Qué son las Institute Cargo Clauses y cómo funcionan?

Comparte esta publicación

Las Institute Cargo Clauses, también conocidas como Cláusulas del Instituto de Aseguradores de Londres se han consolidado como uno de los estándares más importantes a nivel global para establecer las coberturas y exclusiones en las pólizas de seguro de transporte marítimo, aéreo y terrestre. Estas cláusulas no son simplemente un conjunto de términos, sino que representan la base contractual que define qué riesgos están cubiertos y cuáles no. De hecho, han sido adoptadas por aseguradoras y agentes especializados en todo el mundo debido a su claridad y uniformidad. En esencia, las cláusulas se dividen en tres categorías principales: A, B y C, cada una con un nivel de cobertura distinto que se ajusta a las necesidades y presupuestos de los asegurados.

 

seguro de carga

 

¿Qué son las Institute Cargo Clauses y para qué sirven?

Las Institute Cargo Clauses son términos estandarizados que regulan la cobertura del seguro de transporte, especialmente en el comercio marítimo, aunque su uso se ha extendido a otros medios. Dichas cláusulas determinan:

  • Qué riesgos están incluidos en la póliza.
  • Qué exclusiones aplican (por ejemplo, embalaje inadecuado o demoras).
  • Desde cuándo y hasta cuándo se mantiene la cobertura.

 

Su función principal es dar certidumbre tanto al asegurador como al asegurado, garantizando que las partes involucradas comprendan claramente el alcance de la protección contratada. 

Es así que existen tres versiones principales:

  • Tipo C. Cubre riesgos mínimos, como incendios, explosiones o accidentes graves.
  • Tipo B. Ofrece una protección intermedia, incluyendo riesgos adicionales como la entrada de agua en las bodegas del buque.
  • Tipo A. La cobertura más amplia, conocida como “todo riesgo”, excepto lo expresamente excluido.

 

Además, estas cláusulas especifican que la cobertura inicia desde que la mercancía sale del almacén del proveedor y se mantiene hasta su entrega final o, en caso de imposibilidad, hasta 60 días después de la descarga en el puerto de destino. Esta característica ha convertido a estas cláusulas en un referente mundial, ya que facilitan la estandarización y reducen conflictos en las reclamaciones.

 

¿Sabes cómo es la cultura del seguro en el mundo? Aquí te lo contamos

 

Diferencias entre las cláusulas A, B y C: Coberturas y exclusiones

Para entender mejor cómo funcionan las Institute Cargo Clauses, es necesario compararlas. A continuación, te presentamos una tabla con los principales aspectos cubiertos por cada tipo:

 

Aspecto ICC “C” ICC “B” ICC “A”
Cobertura básica Incendio, explosión, varada, naufragio, colisión, avería gruesa Lo mismo que ICC “C” + entrada de agua accidental, pérdida de bultos durante carga o descarga Todo riesgo, excepto exclusiones específicas
Nivel de protección Limitado Intermedio Máximo
Exclusiones principales Conducta dolosa, embalaje deficiente, demora, vicio propio, riesgos políticos Igual que ICC “C” Igual que ICC “C”
Aplicación común Mercancías de bajo valor o menor riesgo Mercancías con riesgo moderado Mercancías de alto valor o alta exposición

 

Para entender mejor sus diferencias, podemos darte una serie de ejemplos puntuales. Imaginemos una empresa que envía azúcar a granel por barco; si contrata ICC “C” y el buque se incendia, la póliza cubrirá la pérdida. Pero si el azúcar se humedece por filtración de agua en la bodega sin que haya ocurrido un naufragio, no estará cubierto bajo ICC “C”, aunque sí lo estaría con ICC “B” o “A”.

En cambio, si una empresa exporta componentes electrónicos muy costosos, lo más prudente es contratar una póliza con cláusula ICC “A”, que cubra prácticamente cualquier accidente durante el transporte.

Asimismo, un punto importante a destacar es que ninguna de estas cláusulas cubre daños por retrasos en la entrega ni pérdidas causadas por embalajes inadecuados. Esto subraya la importancia de que los exportadores acondicionen correctamente sus mercancías y planifiquen con anticipación la logística.

Además, cuando se utilizan Incoterms como CIP o CIF, el vendedor está obligado a contratar un seguro con cobertura al menos equivalente a las cláusulas ICC “A”, ya que estas son las únicas que cumplen con las exigencias de “todo riesgo” que demandan los contratos internacionales.

 

robo de carga

 

¿Por qué son relevantes para las empresas y cómo elegir la adecuada?

Una de las razones por las que las Institute Cargo Clauses son tan importantes es que brindan un marco estandarizado a nivel internacional, lo que reduce disputas legales y facilita la gestión de reclamaciones. Por ello, la mayoría de los contratos de compraventa internacional las incorporan como requisito obligatorio.

Además, estas cláusulas no se limitan solo a la mercancía. También existen variantes para cubrir pérdida del flete, lo que protege al transportista o al propietario del buque frente a riesgos como explosiones, accidentes al cargar o descargar, negligencia del capitán, entre otros.

Finalmente, contar con el respaldo de un seguro especializado en transporte, como los que ofrecen agentes de seguro expertos, garantiza que la póliza se adapte a las necesidades reales del negocio y que se cumplan las exigencias de los contratos internacionales.

Por estas razones, seleccionar la cláusula correcta no es una decisión menor. Su elección dependerá de factores como el valor de la mercancía, el tipo de transporte, la ruta y el presupuesto disponible. Aquí hay algunas recomendaciones clave:

  • Evalúa el tipo de mercancía. Productos frágiles, de alto valor o perecederos suelen requerir la cobertura más amplia (ICC “A”).
  • Considera la ruta y el medio de transporte. Rutas con mayor riesgo de accidentes o piratería pueden justificar coberturas más completas.
  • Analiza el costo-beneficio. Aunque una cobertura amplia implica un mayor costo, puede evitar pérdidas millonarias en caso de siniestro.

 

En conclusión, las Institute Cargo Clauses son el pilar sobre el cual se estructuran las pólizas de seguro de transporte a nivel global y su relevancia radica en la estandarización que aportan y en la claridad con la que definen coberturas y exclusiones. Conocer las diferencias entre las cláusulas A, B y C no solo permite cumplir con las obligaciones contractuales, sino también proteger el valor de la mercancía frente a imprevistos que pueden afectar la cadena logística.

 

SafeLink Marine es un agente de seguros de carga que se interesa en proteger los negocios de todos sus clientes.

¡Contáctanos para pedir una cotización y asegurar tus productos!

 

Fuente: Internacionalmente

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve