tipos de stock

Tipos de stock en logística: Clasificación, funciones y claves para su gestión

Comparte esta publicación

La gestión del stock es uno de los pilares fundamentales de la logística moderna. No se trata solo de almacenar productos, sino de hacerlo de forma estratégica, eficiente y alineada con la demanda del mercado. Un inventario mal gestionado puede ocasionar desde pérdidas económicas por productos obsoletos hasta rupturas de stock que afectan directamente la satisfacción del cliente. Por eso, conocer y clasificar correctamente los distintos tipos de stock permite a las empresas optimizar recursos, reducir costes y mantener la continuidad operativa.

 

Te compartimos una serie de claves para elegir el Incoterm adecuado para cada operación comercial

 

Tipos de stock según su función

Esta categoría agrupa los tipos de stock con base en el papel que desempeñan dentro del flujo de productos, desde su adquisición hasta la entrega final al cliente. Algunos de los que destacan en esta categoría son los siguientes:

  • Stock de ciclo o activo. Es el inventario básico necesario para responder a la demanda regular de los clientes y representa el flujo constante de productos que se venden y reponen de forma continua. Su gestión adecuada garantiza que los pedidos se cumplan en tiempo y forma, evitando tanto el desabasto como el exceso de mercancía.
  • De seguridad. Este tipo de stock actúa como una red de protección ante imprevistos como retrasos en la entrega de los proveedores o picos inesperados en la demanda. Es fundamental para mantener la estabilidad operativa, especialmente en mercados volátiles o con cadenas de suministro complejas.
  • Estacional o de temporada. Diseñado para anticiparse a épocas del año con alta demanda (como Navidad o Black Friday), el stock estacional permite cubrir aumentos temporales en los pedidos. Su planificación requiere análisis históricos y una previsión precisa para evitar tanto quiebres como excedentes al finalizar la temporada.
  • En tránsito o en curso. Incluye los productos que están en movimiento, ya sea en proceso de fabricación, embalaje o transporte. Aunque no están físicamente en el almacén, forman parte del inventario total y su correcta contabilización es clave para mantener la trazabilidad y sincronización entre etapas.
  • De recuperación. Este tipo incluye productos devueltos, reparados o reutilizables. Está relacionado con la logística inversa y la sostenibilidad, permitiendo así reducir costes y minimizar el impacto ambiental al reaprovechar recursos.
  • Stock especulativo. Se acumula con la intención de aprovechar precios bajos, descuentos especiales o una eventual alza en la demanda. Aunque puede generar ahorros, también implica riesgos si las previsiones no se cumplen.
  • Stock muerto o inactivo. Se refiere a productos obsoletos o sin rotación que ocupan espacio y recursos. Es uno de los tipos de stock más costosos, ya que representa capital inmovilizado y suele requerir estrategias específicas para su liquidación o reciclaje.
  • Stock de alerta. Funciona como un indicador interno que señala cuándo es momento de realizar un nuevo pedido. Se define por un umbral que debe estar por encima del stock de seguridad y ayuda a mantener la continuidad operativa sin necesidad de revisiones constantes.

 

seguro de carga

 

Según la fecha de caducidad

Otra forma clave de clasificar el inventario es según su vida útil. En especial en sectores como el alimentario, farmacéutico o cosmético, el tiempo es un factor determinante para la rotación de productos y la planificación del almacenamiento. Los tipos de stock más relevantes son los siguientes:

  • Stock perecedero. Incluye productos que se deterioran rápidamente con el tiempo, como alimentos frescos, medicinas o flores. Requieren una rotación rápida (proceso conocido como FIFO: first-in, first-out) y condiciones de almacenamiento específicas como temperatura controlada o ventilación.
  • Con fecha de caducidad. No todos los productos perecen de inmediato, pero sí tienen una fecha límite de consumo o venta. Este tipo de stock debe gestionarse cuidadosamente para evitar pérdidas por vencimiento y garantizar la calidad del producto al consumidor final.
  • No perecedero. Incluye mercancías que no tienen una fecha de caducidad estricta ni se ven afectadas significativamente por el paso del tiempo (por ejemplo, herramientas, repuestos o productos industriales). Aunque parecen más fáciles de manejar, su acumulación sin rotación puede derivar en stock muerto si la demanda cambia.

 

Este tipo de clasificación ayuda a definir políticas de reabastecimiento, estrategias de rotación y controles de calidad más ajustados a la naturaleza del producto, evitando tanto pérdidas económicas como impactos negativos en la experiencia del cliente.

 

Conoce las principales diferencias entre un agente aduanal y un agente de carga

 

Según la organización operativa

Estos tipos de stock reflejan cómo se estructura y controla el inventario dentro del sistema logístico de la empresa, considerando aspectos como la planificación, el espacio disponible y los procesos tecnológicos involucrados. Los que más destacan de esta categoría son los siguientes:

  • Stock físico. Es el inventario tangible que se encuentra presente en el almacén. Se contabiliza mediante conteos regulares y es el punto de partida para la mayoría de los cálculos operativos.
  • Neto. Surge al restar del stock físico los productos ya comprometidos en pedidos pendientes. Proporciona una visión más realista de lo que realmente está disponible para nuevas ventas.
  • Disponible. Combina el stock neto con los productos que están en camino desde los proveedores, menos las unidades ya comprometidas. Ofrece una visión estratégica de la capacidad futura para satisfacer la demanda.
  • Mínimo. Es la cantidad mínima que se debe mantener para evitar roturas de stock. Su definición adecuada permite responder a la demanda sin interrupciones, especialmente ante imprevistos.
  • Máximo. Determina el límite superior de inventario que puede almacenarse sin generar costes innecesarios. Depende del espacio, la rotación y la estrategia operativa.
  • Óptimo. Representa el punto de equilibrio entre tener suficiente inventario para satisfacer la demanda y evitar excesos que encarezcan la operación. Es una meta que se calcula considerando el coste de pedido, el coste de almacenamiento, el tiempo de reaprovisionamiento y la frecuencia de compra.
  • Cero. Inspirado en el modelo Just In Time (JIT), busca mantener niveles mínimos de inventario, confiando en entregas puntuales y planificación exacta. Aunque puede reducir costes, también conlleva riesgos si la cadena de suministro no está bien sincronizada.

 

Esta categoría refleja la madurez operativa de la empresa y su capacidad para integrar tecnología y análisis de datos en la gestión del inventario.

 

En conclusión, conocer los distintos tipos de stock y su clasificación es una herramienta estratégica para cualquier empresa que gestione inventarios. Desde cubrir la demanda habitual hasta prepararse para temporadas altas o imprevistos, cada tipo de stock cumple una función crítica dentro de la cadena de suministro.

Además, esta clasificación permite identificar ineficiencias, reducir costes, mejorar el uso del espacio y, sobre todo, elevar la satisfacción del cliente. Una empresa que domina su inventario es una empresa más ágil, resiliente y competitiva.

 

Contáctanos y asegura tus productos al transportarlos dentro y fuera del país a través de SafeLink Marine.

 

Fuente: AcrossLogistics

 

seguro de paquetería

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve