geopolítica

¿Cómo impacta la geopolítica en la logística global?

Comparte esta publicación

La logística es un componente esencial del comercio internacional debido a que permite el flujo continuo de productos, materias primas e insumos alrededor del mundo. Sin embargo, ese flujo está profundamente influenciado por factores políticos, sociales y económicos, especialmente por la geopolítica. Este término se refiere al estudio del poder, los intereses estratégicos y las relaciones entre Estados desde una perspectiva geográfica, es decir, es el análisis de cómo las decisiones y tensiones entre países afectan al mundo entero, incluida la logística. Es así que un cambio en el liderazgo de una nación, un conflicto bélico o la imposición de aranceles pueden alterar por completo las cadenas de suministro globales.

 

Te recomendamos: ¿Cómo planificar la mejor ruta logística para las cargas?

 

¿Qué tiene que ver la geopolítica con la logística?

La geopolítica afecta directamente la manera en que se diseñan, operan y optimizan las cadenas de suministro y algunos de los principales factores de riesgo que genera son los siguientes:

  • Interrupciones en transporte y rutas logísticas. Ciertas situación como guerras, tensiones diplomáticas, protestas sociales y bloqueos políticos pueden cerrar rutas clave como puertos, canales marítimos o fronteras terrestres. Cuando esto ocurre, las empresas enfrentan retrasos, incrementos en costos y desabasto.
  • Restricciones comerciales y aranceles. Las decisiones políticas entre países, como la imposición de aranceles, prohibiciones de importación o sanciones económicas,  vuelven insostenible la importación de ciertos productos. Lo anterior obliga a modificar proveedores o rutas, lo que genera incertidumbre y aumenta los costos operativos.
  • Inestabilidad política y económica. Los cambios de gobierno, crisis económicas o situaciones de hiperinflación generan ambientes poco previsibles. Esto afecta desde la producción local hasta la capacidad de distribuir productos, dado que se reduce la confianza en la inversión extranjera o en la infraestructura logística.
  • Escasez de materias primas. Muchos insumos clave para industrias como la automotriz, farmacéutica o tecnológica provienen de regiones sensibles geopolíticamente. Cuando hay conflictos, sanciones o nacionalización de recursos, el acceso a estas materias primas se vuelve limitado y costoso.
  • Amenazas a la seguridad y ciberseguridad. Hoy en día, además de los riesgos físicos, las empresas enfrentan sabotajes, robo de datos o ciberataques que pueden detener el funcionamiento de sistemas de gestión logística, rastreo de envíos o bases de datos de proveedores.

 

seguro de carga

 

Complejidades del entorno actual

El contexto internacional se ha vuelto mucho más complejo, puesto que el mundo ya no está dominado por una sola superpotencia, sino en uno multipolar, donde varios actores compiten por influencia y control de recursos clave. Esta situación genera tensiones constantes que impactan directa o indirectamente en la logística. Entre los principales desafíos actuales que genera la geopolítica se encuentran los siguientes:

  • Competencia entre potencias. Estados Unidos, China, la Unión Europea y Rusia buscan mantener o expandir su poder, lo que genera conflictos por el control de rutas estratégicas, acceso a materias primas o desarrollo de tecnología avanzada.
  • Conflictos regionales activos. La guerra entre Rusia y Ucrania, los conflictos en Medio Oriente o las tensiones en el mar de China Meridional generan inestabilidad en regiones clave para el comercio global.
  • Nuevas formas de confrontación. Hoy en día existen guerras cibernéticas, campañas de desinformación y bloqueos tecnológicos que afectan desde la reputación de empresas hasta la operación de infraestructuras logísticas.
  • Desafíos globales compartidos. Crisis como el COVID-19 o el cambio climático han demostrado la fragilidad del sistema logístico global. Aunque requieren cooperación internacional, también han alimentado posturas más nacionalistas y proteccionistas.
  • Nacionalismo y populismo. Movimientos políticos con agendas internas fuertes tienden a cerrar fronteras, imponer restricciones a la inversión extranjera o promover políticas que dificultan la colaboración internacional.

 

Te recomendamos: Bioseguridad y protocolos sanitarios post-COVID-19 en la logística

 

Impacto logístico de los conflictos geopolíticos recientes

Se pueden destacar algunos casos concretos que muestran cómo la geopolítica está afectando de forma tangible la logística global:

  • Guerra en Ucrania. Como ya se mencionó, este conflicto ha afectado gravemente la cadena de suministro de alimentos (especialmente cereales), energía y materiales críticos para la industria electrónica. Además, ha encarecido el transporte marítimo en Europa y ha generado presión en los precios de los combustibles.
  • Tensiones entre Estados Unidos y China. La imposición mutua de aranceles y restricciones tecnológicas ha complicado el comercio bilateral, afectando la disponibilidad de productos electrónicos, maquinaria y textiles. Por esta razón, las empresas buscan reubicar sus operaciones en terceros países para evitar estos bloqueos.
  • Nearshoring en América Latina. Estados Unidos ha intensificado el traslado de su producción hacia países cercanos como México, lo cual ha generado un auge en infraestructura logística regional. Sin embargo, también ha saturado algunas rutas fronterizas y expuesto la necesidad de mejorar la capacidad operativa en aduanas y transporte terrestre.
  • Casos polémicos de política exterior. Ciertas acciones unilaterales de potencias como Estados Unidos (como la intención de controlar el Canal de Panamá, adquirir Groenlandia o imponer nuevos aranceles a México) han generado tensiones diplomáticas que ponen en peligro acuerdos logísticos o comerciales previamente estables.
  • Lecciones del COVID-19. La pandemia mostró que depender excesivamente de un solo país o región para la producción y distribución de insumos es un riesgo. Muchas empresas están ahora diversificando proveedores y adoptando soluciones de automatización y digitalización.

 

Es así que la logística no puede desligarse de las dinámicas relacionadas con la geopolítica, puesto que las tensiones entre países, los conflictos regionales y los cambios en las políticas comerciales afectan de manera directa la forma en que se mueven los productos y se estructuran las cadenas de suministro. Si bien estos fenómenos muchas veces están fuera del control de las empresas, lo cierto es que comprenderlos y analizarlos con visión estratégica permite anticipar riesgos, responder con agilidad y adaptarse mejor a los cambios del entorno.

 

SafeLink Marine es un experto en seguros de carga que se interesa en proteger los negocios de todos sus clientes.

¡Contáctanos para pedir una cotización y asegurar tus productos!

 

Fuente: Solistica

 

seguro de responsabilidad civil

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve