Con la creciente evolución de las nuevas herramientas tecnológicas (como la inteligencia artificial, el big data y el internet de las cosas), ha surgido una nueva interrogante: ¿qué tan factible es lograr una cadena de suministro autónoma, cuyas operaciones se lleven completamente a cabo mediante la digitalización? De esta manera, no sería necesario ningún tipo de intervención humana dentro de las etapas como la planificación, ejecución o supervisión de los procesos más rutinarios, por lo que estos esfuerzos se concentrarían en otras actividades que requieran más atención.
Toda esta cuestión nació a raíz de la pandemia por COVID-19, debido a que las actividades de la cadena de suministro se vieron abruptamente interrumpidas, lo que provocó que las empresas de este sector mejoraran su gestión y sus operaciones de manera acelerada. La tecnología, entonces, presentó grandes soluciones a todos los problemas generados durante esta etapa.
Te recomendamos: Las nuevas tecnologías aplicadas para la seguridad del transporte de mercancía
¿Qué medidas permiten una cadena de suministro autónoma?
Durante el evento de Innovation Day 2022 organizado por netLogistiK, en el que se reúnen las empresas más reconocidas del sector para conocer más sobre tendencias tecnológicas, se presentaron diversas medidas que se pueden tomar para lograr una cadena de suministro autónoma.
En primer lugar, es importante tener una mayor visibilidad holística, que permita un monitoreo y análisis de todos los procesos que se llevan a cabo para el abastecimiento de mercancías. A través de esta medida, será posible planificar la demanda de manera automática y, a su vez, se visualizarán los posibles problemas que pueden ocurrir en cualquiera de las operaciones para así mejorar la toma de decisiones. Además, también será posible que se visibilicen todas las actividades que se realicen a lo largo de la cadena, cómo funcionan y de qué manera pueden implementarse nuevas tecnologías para mejorar su funcionamiento.
Por otra parte, las innovaciones que permiten la obtención y análisis de información en tiempo real son diversas y van desde desde el internet de las cosas hasta la inteligencia artificial y el machine learning. De esta manera, se generará un nuevo ciclo en el que estas tecnologías serán capaces de tomar las mejores decisiones automáticamente, gracias a la recopilación de datos.
Características de una cadena de suministro más autónoma
- Predictiva. Con la constante monitorización de la información a tiempo real, una cadena de suministro autónoma podrá prever ciertos problemas y errores que afecten los flujos de trabajo de las máquinas. Asimismo, también proporcionará las soluciones más óptimas para arreglar cualquier tipo de riesgo antes de que aparezcan.
- Inteligente. A través del procesamiento de datos, se identificarán nuevas tendencias y áreas de oportunidad de las empresas para incrementar la eficiencia de las operaciones que se llevan a cabo tanto dentro como fuera de las instalaciones.
- Integrada. Todas las operaciones logísticas, desde la fabricación hasta la comercialización de un producto, se encontrarán interconectadas mediante las nuevas tecnologías, por lo que los procesos serán más eficientes debido a que no habrá interrupciones entre cada etapa. Asimismo, existirá una mayor trazabilidad de las mercancías, ya que hay un seguimiento hasta que se entrega al cliente final.
- Escalable. Una cadena de suministro autónoma será capaz de mejorar los procesos dependiendo de la demanda y de los recursos disponibles, por lo que continuamente incrementará su eficiencia.
Te recomendamos: Las 5 empresas que han aplicado el blockchain en la logística
Sus beneficios
Según un estudio del Institute for Manufacturing de la Universidad de Cambridge, los beneficios de contar con una cadena de suministro autónoma son diversos, entre los que destacan los siguiente:
- Aumento de la productividad. La automatización de esta cadena permite que todos los procesos se realicen ininterrumpidamente, ya que asegura un constante abastecimiento de mercancías a las diferentes líneas de producción y distribución. Además, ciertas tareas rutinarias se realizan mediante tecnologías, por lo que la eficiencia de las operaciones también aumenta considerablemente.
- Disminución de errores. Como ya se ha mencionado, la inteligencia artificial es capaz de prever los errores y problemas antes de que ocurran, lo que incrementa la posibilidad de prevenirlos.
- Reducción de costos. Con el constante monitoreo de los procesos, es posible detectar en qué etapa pueden reducirse recursos, que a su vez se traduce en disminución de gastos. De igual manera, la disminución de errores también permite que ya no se desperdicien los productos con fallas.
- Incremento en la satisfacción al cliente. Gracias a la visibilidad que se tiene a lo largo de la cadena, los clientes pueden saber con exactitud el estado de sus mercancías, no sólo durante su proceso de entrega, sino también desde su producción.
En la actualidad, ya existen un gran número de empresas que han integrado nuevas soluciones tecnológicas para tener una cadena de suministro autónoma; no obstante, aún queda un largo camino por recorrer y el futuro de esta cadena está determinado por los avances tecnológicos que se presenten en los próximos años.
Asegura tu mercancía a través de SafeLink Marine con las más de 50 coberturas exclusivas que tenemos.
Contáctanos para realizar una cotización.
Fuentes: The Logistics World