¿Cómo se ven afectadas las tarifas de importación de China y a qué se debe?

tarifas de importación de China

Comparte esta publicación

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

Como ya es costumbre, cada inicio de un nuevo año, tanto en algunos países de Asia, como es el caso de China, así como en el resto del mundo, las festividades de las fechas decembrinas y distintas tradiciones culturales (como, por ejemplo, el año nuevo chino) afectan seriamente las tarifas de importación y las operaciones de traslado de fletes por todas las vías, especialmente, la marítima.

Las tarifas de fletes se ven sujetas a diversas situaciones sociales, culturales y también a fenómenos previamente inadvertidos.

En este caso, las navieras y operadores logísticos deben tener sumamente claro el hecho de que el incremento en las tarifas en los meses de diciembre, enero y hasta febrero, son comunes y se deben a cuestiones reconocidas por todos aquellos involucrados en importación y fletes desde el continente asiático.

Este año, en especial, no es la excepción en el incremento de las tarifas de importación en China, y se ven particularmente afectadas por fenómenos de carácter extraordinario:

  • La pandemia por COVID-19 y sus distintas variaciones son cada vez más recurrentes y están impactando en muchos países de América, como es el caso de México, siendo considerablemente perjudicado a causa de la variante Ómicron.
  • Las fiestas de fin de año y su reducción en actividades laborales.
  • El Año Nuevo Chino a finales de enero e inicios de febrero, con una duración aproximada de 2 y hasta 3 semanas. Se suspende toda operación en puertos de carga durante este período.
  • Juegos Olímpicos de Invierno. Este evento se llevará a cabo en las ciudades de Pekín y Zhangjiakou del 4 de febrero al día 20 del mismo mes.

 

Panorama actual de las tarifas de importación.

Un análisis realizado por el experto Peter Sand, Chief Analyst Xeneta, a través del webinar State Of The Market: Ocean Freight Rate, en el cual se analizó el estado actual de las tarifas de los fletes marítimos en lo que va del año, describió que las tarifas de importación continuarán en sus altos niveles históricos, por lo menos en los primeros meses de 2022.

También el experto señaló que, si bien las tarifas se han mantenido estables desde el mes de noviembre, se espera que, en consecuencia del próximo Año Nuevo Chino que dará inicio el 1 de febrero, se presenten nuevas disrupciones en los costos de importación.

Por otro lado, esto continúa beneficiando de forma desmesurada a las navieras, que son las que a final de cuentas ganan permanentemente.

 

 

Te recomendamos: Comercio y logística internacional en 2022: pronósticos e implicaciones.

 

Tarifas de importación actuales.

De acuerdo con un informe de Forbes, el costo de los fletes se quintuplicó en muchos puertos, incluido el de los puertos de China y Lázaro Cárdenas.

El director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (APILAC), Jorge Luis Cruz Ballado, indicó que “El costo de los fletes de Asia (China)-América ha reflejado un incremento superior al 575% comparando enero 2020 y noviembre 2021”.

Para entender la situación actual recordando los antecedentes, en enero de 2020, comenzaron a registrarse los primeros contagios por COVID-19, y la importación de un contenedor de 40 pies desde los principales puertos de China como Shanghái, Ningbo, Yantian, Xiamen, Qingdao o Hong Kong, hasta el puerto de Lázaro Cárdenas, tenían un costo de $2,002 dólares por cada contenedor del tamaño mencionado, esto de acuerdo con el almirante de la Secretaría de Marina (SEMAR).

Sin embargo, estos costos se tenían en una situación “normal”, sin la existencia de una pandemia y las constantes interrupciones de la cadena de suministro.

Según Forbes, «las navieras APM-Maersk, Mediterranean Shg Co, Cosco Group, CMA CGM Group Hapag-Lloyd, Ocean Network y Evergreen Line llegaron a cobrar $13,500 dólares por traer la misma caja cargada con mercancía de China a México para la tercera semana de noviembre de 2021″.

Sin embargo, el costo más alto se presentó en el pasado mes de octubre, ya que, el traslado de los fletes por un contenedor de 40 pies, llegó a costar más de $14,265 dólares entre China y México.

 

¿Qué esperar después del Año Nuevo Chino?

La estabilidad en la que las tarifas se han mantenido en los últimos 2 meses, significó un alivio para muchos fowarders que se vieron afectados en la operación con sus clientes, sin embargo, probablemente los costos incrementen a partir del mes de febrero 2022.

Es importante señalar que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), ha señalado que los niveles mundiales de precios de importación aumentarán en promedio un 11% hacia 2023, y que no será sino hasta 2024 cuando se presenten señales de desaceleración en los costos.

Por lo tanto, estos pronósticos, sumados a las interrupciones en los envíos desde China, no brindan un panorama alentador para el futuro inmediato de las tarifas de importación.

La festividad del Año Nuevo Chino y los Juegos Olímpicos de Invierno, ambos a celebrarse en las primeras 2 semanas de febrero, generan incertidumbre frente a un posible escenario de contagios en el país asiático al ser eventos masivos.

Será a finales de febrero e inicios de marzo, cuando se conocerán las consecuencias al culminar estas celebraciones, y los agentes de carga deben estar preparados y al pendiente de la actividad económica en Asia para avisar a sus clientes importadores, ante un posible cierre o disminución de actividades en puertos ante la ola de contagios que puede presentarse al finalizar estos eventos.

A través de SafeLink México podrás asegurar tu mercancía con las más de 50 coberturas exclusivas que tenemos para ti. 

Contáctanos y asegura tus productos.

 

Fuentes: Mundo Marítimo, Forbes.

También te puede interesar

Cotización Express

Cotizamos el seguro para su embarque de inmediato

*Esta solicitud está sujeta a los términos y condiciones del seguro y acorde a la compañía aseguradora con la que se transfiera el riesgo.