El aumento de los costos de navieras más importantes en 2022

costos de navieras

Comparte esta publicación

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

A raíz de la pandemia por COVID-19, se produjo una gran crisis en la cadena de suministro que derivó en la saturación de los puertos más importantes a nivel mundial así como también en la escasez de contenedores. Los costos de navieras alcanzaron máximos nunca antes vistos y eventualmente fue uno de los factores que derivaron en el repunte de la inflación alrededor del mundo. 

Tras dos años de este suceso, los precios parecen haber alcanzado una mayor estabilidad; sin embargo, a día de hoy no han regresado a los costos prepandémicos. 

 

Te recomendamos: La Automatización De Procesos En La Cadena De Suministro

 

El aumento de costos de navieras durante la crisis de contenedores

En medio de una crisis mundial en la cadena de suministro que comenzó hace dos años, las navieras más importantes resultaron las grandes ganadoras gracias a que los precios del transporte marítimo se dispararon. Se estima que entre 2000 y 2019, el sector registró ganancias de aproximadamente 30 mil 500 millones de dólares; en 2021, la industria naviera consiguió ganancias por al menos 150 mil millones, lo que indica que sólo en un año aumentaron considerablemente lo que obtuvieron en casi dos décadas.

Sin embargo, esta situación no benefició a todas las empresas navieras por igual, ya que se estima que alrededor del 85% del transporte marítimo global es manejado por las 10 compañías más grandes. Aquellas que son más pequeñas no han reportado los mismos beneficios, lo que da cuenta de la situación de oligopolio que se está viviendo en esta industria.

Si bien durante 2021 los costos de navieras se elevaron hasta alcanzar cifras récord a causa de la situación mundial, lo cierto es que este sector ha tenido años de austeridad ya que no ha sido un negocio tan rentable por tener exceso de capacidad. 

 

El panorama durante 2022

Por primera vez en casi dos años, las tarifas del transporte marítimo disminuyeron moderadamente debido a que la demanda se ha ralentizado y que la capacidad se ha liberado ligeramente. No obstante, pese a que el grupo naviero Mærsk advirtió que esta situación podría normalizarse en el segundo trimestre del 2022, los costos de navieras están muy lejos de alcanzar las cifras prepandémicas debido a que tanto los fletes marítimos como el precio del combustible continúan al alza.

 

costos de navieras

 

Las tarifas de fletes aumentaron una vez más en agosto, subiendo un 4,1% mensual para situarse un 121,2% por encima de las del año pasado. Los datos más recientes demuestran que, a pesar de la reducción de las tarifas al contado (spot) y de la mejora de los atascos en la cadena de suministro global, las principales navieras del mundo siguen en camino de otro excelente periodo de ganancias.

Según datos de Mærsk, el grupo naviero ganó 24 mil 340 millones de dólares hasta septiembre del 2022, más del doble interanual, además de que el periodo de julio-septiembre se colocó como el décimo sexto trimestre seguido que han aumentado sus ganancias.

Las navieras taiwanesas Evergreen Marine, Yang Ming y Wan Hai, en cambio, registraron caídas de los ingresos del 12%, 20% y 12,7% respectivamente, en el mismo periodo, lo que sugieren una rápida aceleración de la caída de los beneficios. A pesar de que Evergreen recientemente integró una nueva capacidad denominada Megamax, no logró evitar que sus ingresos disminuyeran por primera vez en dos años y medio.

 

Te recomendamos: ¿Cuál Es La Situación Actual Del Comercio Exterior En Europa?

 

¿Cuál es el pronóstico para los próximos años?

Con la guerra en Ucrania, la crisis energética en Europa, la alta inflación y la inminente recesión mundial, el panorama para el comercio internacional no parece favorecedor en los próximos años. Esto no sólo afecta gravemente a las empresas dedicadas a la logística, sino también al consumidor final que ve un incremento significativo en el costo de los productos, por lo que es una situación preocupante.

Pese a esto, la compañía danesa Mærsk señaló que se espera que la demanda mundial de contenedores se contraiga entre un 2% y un 4% en lo que resta del 2022, lo que también implica que las tarifas de los fletes marítimos disminuyan. Esto es debido a que el riesgo de una desaceleración económica lleva a menos pedidos y envíos de contenedores, lo que provoca una caída en la demanda de éstos y, en consecuencia, también de sus tarifas.

De igual manera, la congestión en los puertos y las largas horas de espera se han aminorado en meses recientes. En agosto de este año, la congestión de navíos se redujo un 50% y el retraso medio, precisa el diario El Economista, se sitúa por debajo de los seis días, lo que se traduce en una reducción de los precios del transporte marítimo.

Si bien los costos de navieras seguirán presentando cifras considerablemente altas durante el 2023, también se espera que la situación se normalice en los próximos años y que regresen las tarifas a los niveles prepandémicos. 

 

SafeLink Marine es un agente de seguros de carga con la misión de proteger los negocios de sus clientes.

Contáctanos y asegura tus productos al transportarlos dentro y fuera del país.

 

Fuente: MasContainer

También te puede interesar

Cotización Express

Cotizamos el seguro para su embarque de inmediato

*Esta solicitud está sujeta a los términos y condiciones del seguro y acorde a la compañía aseguradora con la que se transfiera el riesgo.