Los trabajos físicos y manuales, percibidos como poco atractivos y fastidiosos, hoy en día fomentan mundialmente la escasez de mano de obra en el sector logístico, por lo que esta situación está ejerciendo presión sobre las cadenas de suministro.
Desde la pandemia por COVID-19, el sector logístico tuvo grandes cambios y uno de ellos fue el incremento de consumidores a través del comercio electrónico. Debido a esto, la adopción de tecnologías a nivel mundial fue significativa y las modalidades de empleo como el trabajo híbrido y el teletrabajo fueron puestos en marcha.
Sin embargo, a pesar de traer grandes beneficios, por otra parte, afectó directamente a los trabajos físicos y agobiantes a los que la gente estaba acostumbrada y ahora se prefiere la flexibilidad y la comodidad de un trabajo desde casa, por lo que se puede asociar con que el problema de escasez de mano de obra en la logística y las cadenas de suministro, tiene inicio desde que el trabajo híbrido fue implementado.
Causas de la escasez de la mano de obra
Ahora bien, como ya se mencionó anteriormente, es indudable que el COVID-19, para bien o para mal, llegó a afectar la forma de vida de muchas personas e incluso la forma actual de trabajar y hacer negocios, pero puntualmente, ¿qué está causando que se esté atravesando un momento difícil en el sector?
Te enumeramos cinco puntos que se consideran principales en relación al problema:
- La economía global: gracias a los acuerdos comerciales que actualmente México tiene, la entrada de compañías extranjeras al país ha producido una alta demanda de mano de obra calificada, siendo una de sus principales exigencias para la contratación.
- La falta de habilidades y experiencia: los jóvenes de la actualidad, al momento de egresar de la universidad, no cuentan con suficiente experiencia laboral, por lo que son rechazados o incluso ni siquiera contactados por empresas de su ramo profesional y se ven forzados a buscar trabajos en puestos no especializados ya sea de recepcionista, mesero, cuidador de mascotas, etc.
- Los malos salarios: aunque los salarios están aumentando para los profesionales calificados, el salario mínimo en México que es de $207 pesos por jornada laboral, aún sigue siendo un problema, por lo que, aunque estén aumentando los empleadores y las ofertas laborales, siguen enfrentando problemas para encontrar a los empleados adecuados.
Escasez.
- El sistema educativo: los dos puntos mencionados anteriormente se relacionan directamente con el sistema educativo que México tiene, ya que la mayoría de los conocimientos que se imparten no preparan a los estudiantes al 100% para competir en el mundo laboral en el que se vive.
- Los incentivos que las empresas ofrecen: aunque para los empleados, entre más incentivos te ofrezca una empresa, más atractivo es el puesto al que estás aplicando, para los empleadores esta situación no es rentable por los altos costos que tienen que invertir, por lo que la capacitación o incentivos extras quedan de lado al momento de ofertar un puesto.
¿Cuáles son los principales problemas de la cadena de suministro?
Ahora que ya se mencionaron las cinco razones por las cuales la escasez de mano de obra es notable, los dos problemas que aún persisten en el sector aparte de la escasez ya antes mencionada es:
- La falta de materias primas ya que no solo se trata del precio elevado de las mercancías; otro tema alarmante es que no hay disponibilidad del producto y el abastecimiento ha sido un problema ya no solo a nivel nacional, pues ha estado escalando a nivel mundial.
- El aumento de la demanda debido a las tendencias actuales y la situación socioeconómica que se presenta ha estado ejerciendo presión y creando nuevos desafíos para las cadenas de suministro a nivel mundial, por lo que el sector logístico se encuentra trabajando más que nunca para poder dar abasto a la creciente demanda.
Hoy en día, es muy común empezar a encontrar procesos 100% automatizados, sin embargo, a pesar de los grandes avances tecnológicos que se han fomentado, es necesario entender la raíz del asunto para poder ver la escasez de mano de obra como el síntoma de un problema que se tiene desde tiempo atrás y así empezar a realizar cambios en las formas y ofertas de trabajo.
SafeLink Marine es un agente de seguros de carga con la misión de proteger los negocios de sus clientes.
Contáctanos y asegura tus productos al transportarlos dentro y fuera del país.
Fuentes: Expansión, Modula.