La logística ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la humanidad gracias a que ha facilitado el transporte, almacenamiento y distribución de bienes a lo largo de los siglos. Desde sus primeras aplicaciones en la antigüedad hasta la era digital, la evolución de la logística ha sido impulsada por avances tecnológicos, necesidades como proteger las cargas a través de seguros de transporte y eventos históricos que han redefinido su papel en la sociedad. Hoy en día, nuevas generaciones como la de los nativos digitales están dejando su huella en el sector, fusionando su dominio de la tecnología con las mejores prácticas logísticas para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
Evolución de la logística de la antigüedad a la Edad Media
La historia de la logística se remonta a las primeras civilizaciones, cuando los seres humanos comenzaron a organizar la recolección, almacenamiento y distribución de recursos para garantizar la subsistencia de sus comunidades. En la antigüedad, grandes imperios como el egipcio, el romano y el chino desarrollaron sofisticados sistemas logísticos que permitieron la expansión y sostenibilidad de sus territorios:
- En primer lugar, los egipcios establecieron sistemas de almacenamiento para gestionar el grano y los productos esenciales durante periodos de escasez.
- El Imperio Romano destacó por su red de calzadas, fundamental para el movimiento de tropas, mercancías y suministros.
- China, por su parte, consolidó rutas comerciales de largo alcance, como la famosa Ruta de la Seda, que impulsaron la evolución de la logística y el comercio entre Oriente y Occidente.
Durante la Edad Media, el crecimiento de las ciudades y el auge del comercio llevaron al fortalecimiento de las rutas mercantiles, la aparición de gremios y la consolidación de ferias como centros clave de distribución. Sin embargo, no fue sino hasta la Revolución Industrial en el siglo XVIII cuando la logística vivió su transformación más disruptiva hasta ese momento.
La mecanización de la producción, el surgimiento del ferrocarril y los barcos de vapor, así como la construcción de nuevas infraestructuras (carreteras, canales, almacenes), impulsaron una mayor velocidad, capacidad y eficiencia en el movimiento de mercancías. Lo anterior marcó el nacimiento de la logística moderna, que dejó de ser una simple necesidad operativa para convertirse en una ventaja competitiva.
Te recomendamos: Los preocupantes efectos del cambio climático en la cadena de suministro
Siglo XX: la logística como estrategia empresarial
El siglo XX estuvo marcado por avances significativos que contribuyeron a la evolución de la logística y la posicionó como una función estratégica dentro de las organizaciones. Las Guerras Mundiales aceleraron el desarrollo de métodos logísticos avanzados, necesarios para abastecer a millones de soldados en distintos frentes. Muchas de estas estrategias luego se adaptaron al entorno empresarial, dando origen a modelos logísticos más estructurados.
Uno de los hitos más relevantes fue la introducción del sistema Just in Time (JIT) por parte de Japón en los años 70. Esta filosofía buscaba eliminar inventarios innecesarios y maximizar la eficiencia en la producción, lo que revolucionó la gestión de la cadena de suministro.
Otro cambio fundamental fue la aparición del transporte intermodal, el cual fue facilitado por la invención de los contenedores estandarizados. Esta creación permitió integrar distintos medios de transporte (marítimo, terrestre, ferroviario y aéreo) en un mismo flujo logístico, lo que redujo tiempos, costos y riesgos y propició la introducción de los seguros de carga y contenedor.
Durante la década de los 90, surgió una tendencia centrada en el cliente, en la que la logística se enfocó en mejorar la experiencia del consumidor mediante entregas más rápidas, trazabilidad de pedidos y externalización de procesos. La logística ya no era vista solo como un sistema de soporte, sino como una herramienta para diferenciarse en el mercado.
Siglo XXI: automatización, digitalización y el impacto de los nativos digitales
Con la llegada del nuevo milenio, la evolución de la logística ha avanzado a un ritmo vertiginoso gracias a los avances tecnológicos, la globalización y el crecimiento exponencial del comercio electrónico. En la era del ecommerce y las entregas exprés, los consumidores esperan rapidez, precisión y visibilidad total sobre sus pedidos.
De esta manera, algunas tecnologías como el big data, la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT), los vehículos autónomos y los drones están rediseñando por completo la cadena de suministro. Las empresas ahora pueden prever la demanda, optimizar rutas en tiempo real, automatizar tareas de almacén y reducir costos operativos.
Una transformación clave en esta nueva etapa es la creciente participación de los nativos digitales (jóvenes nacidos a partir de los años 90) quienes, gracias a su dominio natural de la tecnología, están revolucionando la forma en que se piensa y ejecuta la logística. Su perfil, marcado por la conectividad constante, la agilidad para adaptarse a nuevos entornos y una fuerte orientación al cliente, les ha permitido integrarse rápidamente en todos los niveles del sector logístico.
Los nativos digitales están impactando la logística de tres maneras:
- Como emprendedores, creando startups basadas en plataformas tecnológicas para optimizar procesos logísticos.
- Como empleados, aportando nuevas ideas y habilidades digitales a empresas tradicionales.
- Como consumidores, exigiendo niveles de servicio más altos, personalizados y con total visibilidad.
Además de las contribuciones de estos jóvenes, la logística sigue avanzando con la introducción de la Logística 4.0 y 5.0, donde la digitalización y la sostenibilidad se combinan para crear cadenas de suministro más resilientes y eficientes.
En conclusión, la evolución de la logística ha sido una historia de innovación y adaptación a las necesidades cambiantes de la sociedad. Con los continuos avances de la tecnología y la creciente demanda de eficiencia y sostenibilidad, el futuro de la logística promete ser aún más dinámico y transformador.
En SafeLink Marine contamos con más de 60 coberturas exclusivas para asegurar tu mercancía.
¡Contáctanos y pide tu cotización!
Fuente: Beetrack





