A diferencia del inventario almacenado en un centro logístico tradicional, los inventarios en tránsito son todos aquellos productos que están en movimiento, es decir, que han salido del almacén o proveedor pero aún no han sido recibidos por el comprador. Lo anterior incluye mercancía que viaja en camión, tren, avión o barco. Este tipo de inventario presenta un doble reto: no está físicamente disponible para su venta o uso, pero sí representa un activo que ya ha generado costos financieros. Además, en muchos casos, se considera legalmente como propiedad del comprador, lo que lo convierte en una pieza crítica desde el punto de vista contable, financiero y operativo.
En SafeLink Marine, somos expertos en proteger tus mercancías en cada etapa del traslado con el seguro de carga más completo del mercado. Nuestras coberturas están diseñadas para que tengas tranquilidad total desde el momento en que la mercancía sale del origen hasta que llega a tus instalaciones o a tu cliente final.
¿Por qué son tan importantes los inventarios en tránsito?
El inventario en tránsito representa uno de los puntos más sensibles de cualquier operación logística, especialmente para empresas que trabajan con proveedores en distintas partes del país o del mundo. Su adecuada gestión garantiza que los productos lleguen a tiempo, se mantenga la continuidad operativa y se protejan tanto los ingresos como la reputación de la empresa.
Cuando los inventarios en tránsito no se administran correctamente, se corre el riesgo de generar cuellos de botella que afectan la disponibilidad de producto en almacenes o puntos de venta, retrasan entregas y generan frustración en los clientes.
Además, este tipo de inventario suele implicar pagos anticipados o compromisos financieros que afectan el flujo de caja. En muchos casos, las empresas deben pagar o comprometer recursos por productos que aún no han recibido físicamente, lo que aumenta la presión sobre la gestión financiera.
Asimismo, otras de las consecuencias de una mala gestión del inventario en tránsito son las siguientes:
- Aumento del capital inmovilizado.
- Problemas de liquidez.
- Pérdida de oportunidades de venta.
- Dificultad para planificar promociones y campañas de marketing.
- Imposibilidad de cumplir con acuerdos comerciales o SLA (Acuerdos de Nivel de Servicio).
¿Sabes qué es la logística B2B? Aquí te la explicamos
¿Qué son los almacenes en tránsito?
Un complemento fundamental en la gestión de los inventarios en tránsito son los almacenes de tránsito, los cuales son instalaciones logísticas diseñadas para alojar temporalmente la mercancía que aún no ha llegado a su destino final. Su función es optimizar el flujo de productos entre diferentes puntos de la red logística, especialmente cuando las distancias geográficas son amplias o las rutas de distribución están fragmentadas.
A diferencia de los almacenes tradicionales, en los almacenes de tránsito no se realizan procesos complejos como reetiquetado, ensamblaje o clasificación exhaustiva. Su objetivo es agilizar la recepción y expedición de mercancía con rapidez y precisión, lo que los convierte en instalaciones muy económicas y eficientes.
Algunas características clave de los almacenes de tránsito son las siguientes:
- Ubicación estratégica. Se encuentran entre centros logísticos principales y puntos de venta o distribución final, lo que permite reducir tiempos de entrega en regiones alejadas.
- Agilidad operativa. Están diseñados para operaciones de alto ritmo con foco en el picking rápido y la optimización del espacio.
- Sistemas de gestión integrados. Incorporan software para la trazabilidad y control de inventario, reduciendo errores y mejorando la eficiencia.
- Seguridad y eficiencia. Deben contar con sistemas de seguridad y áreas de carga/descarga amplias que faciliten el movimiento continuo de mercancía.
- Diseño funcional. Se prioriza una distribución del espacio bien definida, el uso de racks modulares y tecnologías como RFID o códigos de barras.
La correcta integración de estos almacenes en la estrategia logística permite reducir costos, mejorar el servicio al cliente y minimizar los tiempos muertos entre etapas del transporte. También resultan útiles para operaciones de comercio electrónico o entregas exprés, donde los tiempos de tránsito son críticos para la satisfacción del consumidor.
Mejores prácticas para gestionarlo
Para que los inventarios en tránsito no se conviertan en una zona ciega ni en una carga financiera, es importante adoptar un enfoque integral que considere tanto la logística como la contabilidad y los riesgos asociados al transporte.
Aquí te compartimos algunas estrategias para lograrlo:
- Mantén comunicación continua con tus aliados logísticos. La relación con proveedores y transportistas debe basarse en acuerdos claros de niveles de servicio y reportes de seguimiento.
- Planifica de forma inteligente. Estimar con anticipación los tiempos de tránsito y mantener un stock de seguridad en puntos críticos puede evitar interrupciones.
- Evalúa y ajusta tus rutas de transporte. No siempre la ruta más barata es la más eficiente. Combinar transporte terrestre, aéreo o marítimo puede ofrecer una mejor relación entre costo, tiempo y seguridad.
- Centraliza la información. Usa plataformas integradas donde puedas visualizar tanto el inventario en almacenes como el que está en camino. Esto te permitirá tomar decisiones más acertadas sobre compras, ventas y pagos.
En conclusión, la gestión de inventarios en tránsito representa una oportunidad estratégica para ganar eficiencia, reducir costos y mejorar la experiencia de compra. A través del uso de tecnologías de seguimiento, la implementación de almacenes de tránsito y una buena planificación, las empresas pueden tomar el control de lo que sucede incluso cuando los productos están en movimiento. No se trata solo de saber dónde está la mercancía, sino de tener la capacidad de tomar decisiones inteligentes en cada punto del trayecto.
SafeLink Marine es un experto en seguros de carga que se interesa en proteger los negocios de todos sus clientes.
¡Contáctanos para pedir una cotización y asegurar tus productos!
Fuente: AR Racking