La optimización del espacio del contenedor marítimo es una de las estrategias fundamentales en la cadena logística, ya que incide directamente en los costos, tiempos y seguridad del transporte. Un uso eficiente del espacio permite a las empresas maximizar cada envío, reducir los gastos operativos y garantizar que la mercancía llegue en buenas condiciones. Ya sea para una pequeña o mediana empresa (pyme) que exporta sus productos por primera vez o para un operador logístico consolidado, conocer las mejores prácticas para aprovechar al máximo cada centímetro de un contenedor puede marcar una gran diferencia.
Descubre los beneficios de una gabarra en el comercio internacional
Primera etapa para la optimización de espacio del contenedor: Embalaje y planificación
El tipo de empaque y la forma en que se organizan los productos dentro del contenedor determinan cuánto espacio útil se puede aprovechar y cuán segura será la carga durante el transporte, por lo que es fundamental seguir las siguientes recomendaciones para una mayor optimización del espacio del contenedor:
- Utilizar embalajes apilables y uniformes
El uso de cajas o contenedores de formas regulares y apilables permite aprovechar mejor el volumen cúbico. A diferencia de las bolsas (las cuales son poco recomendables para transporte marítimo), los embalajes rígidos y homogéneos se adaptan mejor a un diseño de carga organizado y estable.
Además, los embalajes plegables o retráctiles pueden ahorrar espacio cuando los recipientes no están llenos, lo que resulta ideal para mercancías con diferentes volúmenes por unidad.
- Paletizado eficiente
El uso de palets es clave en la logística moderna, ya que un contenedor de 40 pies, por ejemplo, puede alojar hasta 25 europalets (1,2 metros x 0,8 metros). El paletizado no solo facilita el manejo de la carga, también mejora la estabilidad, reduce el riesgo de daños y optimiza el espacio horizontal y vertical.
- Aprovechar la altura del contenedor
En muchos casos, el espacio vertical no se utiliza de forma eficiente. Para solucionarlo, se pueden instalar estanterías internas, bastidores o divisores que permitan colocar mercancías en niveles y eviten espacios vacíos entre cargas. Esto es especialmente útil cuando se transportan productos ligeros o de diferentes alturas.
- Planificar con herramientas digitales
Hoy en día, existen softwares de optimización de carga que ayudan a simular cómo se distribuirá la mercancía dentro del contenedor, en función del volumen, peso y forma de cada unidad. Estas herramientas permiten prever con exactitud cuánto espacio ocupará la carga, evitando errores de cálculo y sobrecostos por envíos subutilizados.
Distribución del peso y seguridad en el transporte
Además de cómo se organiza la carga, la distribución del peso dentro del contenedor es crítica para garantizar un transporte seguro y eficiente. Una mala distribución puede ocasionar accidentes, deterioro de la mercancía e incluso sanciones por no cumplir con normativas de seguridad. Algunas recomendaciones para este punto son las siguientes:
- Equilibrio en la carga
El principio básico es colocar la carga más pesada en la parte inferior y más cerca del centro del contenedor, ya que esto proporciona estabilidad y previene el vuelco o desplazamientos durante el transporte. Por el contrario, los artículos livianos y frágiles deben ir encima o entre otras unidades que los protejan.
También es importante distribuir el peso de forma uniforme de lado a lado y de adelante hacia atrás. Una carga desbalanceada puede hacer que el contenedor se incline, afectando la conducción del vehículo o el apilamiento en los buques.
- Evitar errores comunes
Para garantizar una carga segura sin comprometer el espacio del contenedor, se deben evitar los siguientes errores frecuentes:
-Colocar productos húmedos sobre secos, ya que pueden deteriorarse durante el viaje.
-Poner objetos pesados sobre ligeros, lo cual puede deformarlos o romperlos.
-Utilizar métodos de sujeción deficientes. Toda la carga debe ir bien atada con correas o materiales de fijación para evitar movimientos durante el trayecto.
- Protección de la mercancía
Durante el viaje, especialmente en transporte marítimo, los productos estarán expuestos a vibraciones, movimientos bruscos y cambios de temperatura o humedad. Por eso, es recomendable usar materiales de embalaje resistentes como plástico de burbujas, espuma o envoltorios térmicos según el tipo de mercancía.
Un embalaje de calidad no solo protege la carga, también reduce costos por daños, reclamaciones y pérdidas, y mejora la experiencia del cliente final.
Descubre para qué sirve el sistema de balizamiento marítimo
Gestión integral del contenedor y almacenamiento eficiente
La optimización del espacio del contenedor no termina cuando este se cierra, por lo que deben seguirse los siguientes pasos para una mejor gestión:
- Planificación y control del contenedor
Una buena gestión implica saber cuántos contenedores se necesitan, cuándo se necesitan, dónde están ubicados y qué contienen. Para eso, muchas empresas utilizan sistemas CMS (Container Management System), que permiten rastrear, coordinar y optimizar el uso de los contenedores en tiempo real.
Contar con una planificación clara permite prever la demanda, elegir las rutas adecuadas y coordinar con puertos, almacenes y transportistas, reduciendo tiempos de espera e improductividad.
- Almacenamiento y apilamiento eficiente
Los contenedores están diseñados para apilarse con facilidad, lo que permite aprovechar el espacio en puertos y patios de forma vertical. Además, en almacenes se pueden implementar sistemas automatizados para su manipulación rápida y ordenada.
Internamente, los contenedores pueden equiparse con sistemas modulares de estanterías que facilitan el acceso y organización de productos, especialmente si se usan como almacenes temporales.
- Mantenimiento y durabilidad
No se puede optimizar el uso de un contenedor si este está dañado o en malas condiciones. Por eso, es fundamental realizar inspecciones periódicas y mantenimiento preventivo, lo que evita filtraciones, óxido o problemas estructurales que puedan comprometer la carga o impedir su uso.
Los nuevos diseños han mejorado mucho en este aspecto: hoy existen contenedores con materiales más resistentes, paneles interiores plegables y hasta sensores para seguimiento GPS o control de temperatura.
En conclusión, la eficiencia en el uso del espacio del contenedor es una habilidad clave para cualquier empresa que maneje logística internacional. Desde el diseño del embalaje y la planificación del paletizado, hasta la distribución del peso y el uso de tecnología, cada detalle cuenta para este fin.
Asegura tu mercancía a través de SafeLink Marine con las más de 60 coberturas exclusivas que tenemos.
Contáctanos para realizar una cotización.
Fuente: iContainers