Desde los inicios del comercio, los puertos marítimos mexicanos han sido la puerta principal para acceder a cada uno de los continentes, por ello, más del 90% del comercio mundial se lleva a cabo gracias a la conectividad marítima.
México es parte de esta estadística y su participación es grande ya que se ubica en la posición 11 de los 20 países con mayor actividad de exportación, siendo sus puertos puntos logísticos importantes a nivel global.
Ventajas de los puertos marítimos mexicanos a nivel mundial.
Una de las principales ventajas competitivas de México es su ubicación geográfica estratégica. Al tener acceso tanto al océano Pacífico como al Atlántico, el país posee un enorme potencial de crecimiento en el comercio internacional. Por ello, cada año se invierten grandes recursos y esfuerzos para fortalecer esta industria.
A lo largo del territorio nacional se distribuyen puertos que permiten conectar con más de 145 países, incluyendo potencias comerciales de Asia, así como Estados Unidos y toda América Latina.
Estos puertos no solo realizan actividades comerciales, sino también petroleras, pesqueras y turísticas. Se destacan por contar con infraestructura de primer nivel y por garantizar la seguridad y eficiencia en el movimiento de mercancías.
Lee aquí: El uso de la tecnología e inteligencia artificial en el comercio internacional
Los 5 puertos más activos en México.
En años recientes, los puertos con la mayor participación en el movimiento de cargas han sido los de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Altamira y Ensenada. Estos han sido clave en la actividad comercial del país y su presencia en esta lista se debe a factores como la inversión anual destinada a su crecimiento, sus conexiones, capacidad de carga entre otros:
- Puerto de Manzanillo
Ubicado en la costa del Pacífico, en el estado de Colima, es considerado el puerto más importante y activo del país. Gran parte de las importaciones destinadas al centro de México ingresan por esta terminal.
Manzanillo es un puerto fundamental para el comercio con Asia, y muchas de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, Canadá, Guatemala y Colombia. Entre los principales productos exportados desde este puerto se encuentran cerveza, azúcar, cobre, carbón y resina.
En 2024, el Puerto de Manzanillo movilizó un total de 3.3 millones de TEUs, lo que representó un crecimiento del 12.6% respecto al año anterior. Este aumento se debe al crecimiento tanto de las importaciones (43%) como de las exportaciones (42%).
Además, el puerto alcanzó un récord histórico en junio con 145 mil 186 TEUs importados. Durante ese año, también se registraron los cuatro meses con mayor movimiento de contenedores en su historia: mayo, agosto, octubre y marzo.
Por otra parte, la terminal CONTECON Manzanillo superó los 10 millones de TEUs operados en total. La carga contenerizada creció un 8.1% durante el primer semestre del año, lo que confirma la posición del puerto como líder nacional.
- Puerto Lázaro Cárdenas
Este puerto, ubicado en la costa del Pacífico, es uno de los más grandes del país. Está preparado para recibir buques post-panamax y maneja contenedores, carga seca y líquida.
Además, cuenta con una terminal semiautomatizada capaz de operar más de 1.2 millones de contenedores al año. Su objetivo es consolidarse como una alternativa eficiente a los puertos congestionados de la costa oeste de EE. UU.
En 2024, Lázaro Cárdenas movilizó 31.3 millones de toneladas de carga, un aumento del 6% respecto al año anterior. En términos de carga contenerizada, alcanzó los 2.4 millones de TEUs, con un crecimiento del 29%.
La distribución de estos TEU fue: 33% en importaciones, 31% en exportaciones y 36% en transbordo. También se movilizaron 210 mil 025 vehículos, de los cuales el 66% del total fue importación y el 24% exportación.
- Puerto de Veracruz
Es el puerto más antiguo de México y de América Latina. Está ubicado en la costa este, con acceso al Golfo de México, y destaca por su diversidad operativa, al manejar contenedores, granel agrícola y mineral, carga general, fluidos y vehículos.
En 2024, Veracruz movilizó 34.53 millones de toneladas de carga, representando el 11.74% del total nacional, lo que lo posiciona como el puerto líder en México.En cuanto a la carga contenerizada alcanzó 534 mil 131 TEUs, con un crecimiento del 10.8% frente a 2023. Este puerto es clave para la industria automotriz, al haber sido el primero en México en contar con infraestructura especializada para el transporte de vehículos.
- Puerto de Altamira
Ubicado en la costa del Golfo de México, Altamira conecta con 125 puertos, principalmente del Atlántico. Posee conexiones terrestres y ferroviarias que lo enlazan con el norte y el interior del país.
En 2024, Altamira registró un crecimiento del 1.5% en su movimiento de carga, alcanzando las 20.4 millones de toneladas. Aunque aún no supera los niveles máximos de 2018, ha mostrado una recuperación significativa desde la caída registrada en 2023.
Además, fue el segundo puerto con mayor crecimiento en México, superando a Manzanillo, Veracruz y Coatzacoalcos, gracias al manejo de carga general, fluidos y un nuevo récord en exportación de automóviles.
- Puerto de Ensenada
Se localiza en la costa oeste de Baja California, a poco más de 100 km de la frontera con California, Estados Unidos. Cuenta con terminales de carga y de pasajeros, y conexiones directas con 64 puertos en 28 países.
En 2024, movilizó un total de 462 mil 183 TEUs, lo que representó una disminución del 1.67% respecto a 2023. Las exportaciones bajaron un 11.23%, mientras que el cabotaje creció un 10.49%.
A pesar del descenso general, el puerto sigue siendo una pieza clave en la conexión con Norteamérica, Sudamérica y Asia.
La actividad de los puertos marítimos mexicanos es fundamental para el comercio global y para múltiples industrias dentro y fuera del país. Aunque aún existen desafíos relacionados con rutas, logística y capacidad operativa, el crecimiento sostenido de sus cifras y su constante modernización consolidan a México como un jugador estratégico en el comercio marítimo internacional.
SafeLink México, agente de seguros de carga se encarga de transportar tu mercancía desde la puerta de tu proveedor hasta el destino final con sus más de 50 coberturas exclusivas.
Envíanos todas tus dudas escribiéndonos en el correo contact@safelinkmexico.com