deuda aduanera

¿Qué es la deuda aduanera y cómo afecta tus operaciones de comercio exterior?

Comparte esta publicación

La deuda aduanera es un término que hace referencia a la obligación que tiene una persona o empresa de pagar los derechos, impuestos y otros cargos exigidos por las autoridades aduaneras al mover mercancías entre países. En términos simples, dicha deuda es el compromiso económico derivado del cruce de mercancías por fronteras internacionales y puede incluir aranceles, impuestos especiales y otras tasas.

Lo interesante es que esta deuda no surge únicamente por malas prácticas o evasión fiscal: incluso un error inocente en la documentación puede generar una obligación de pago. Es más, las autoridades aduaneras pueden requerir una garantía económica para asegurar que esta deuda será cubierta en caso de algún imprevisto, lo que vuelve fundamental considerar protecciones adicionales como el seguro de transporte internacional.

 

seguro de carga

 

¿Cómo se genera una deuda aduanera?

La deuda aduanera puede parecer un fenómeno complejo, pero en realidad puede generarse por situaciones bastante comunes. No se trata de un evento extraordinario, sino de una circunstancia frecuente que debe manejarse con precisión.

Las formas más habituales de contraer este tipo de deuda son las siguientes:

  • Errores en la documentación o en el régimen aduanero. Por ejemplo, seleccionar el régimen aduanero incorrecto al declarar las mercancías puede derivar en el pago de impuestos indebidos o la omisión de tributos que sí debían aplicarse. Esto ocurre cuando no se revisa adecuadamente la clasificación arancelaria, el país de origen o la descripción del producto.
  • Despacho de productos no autorizados o no conformes. Cuando una mercancía no cumple con la normativa local, ya sea por restricciones sanitarias, medidas antidumping o prohibiciones específicas, puede dar lugar a una deuda. Aquí la responsabilidad recae tanto en el conocimiento de la normativa del país de destino como en el cumplimiento de los procesos.
  • Declaraciones incorrectas o incompletas. Si en la documentación proporcionada a la aduana se incluyen datos falsos, omisiones o errores involuntarios, también puede generarse una deuda aduanera. Esto puede ocurrir incluso si la intención original era cumplir con todas las obligaciones legales.
  • Irregularidades en el pago o presentación de garantías. En ocasiones, aunque se haya hecho el cálculo correcto, el simple hecho de no presentar una garantía válida o no cumplir con los plazos establecidos puede activar una deuda ante la autoridad aduanera.

 

Un detalle relevante es que la deuda puede generarse tanto en importación como en exportación, dependiendo del tipo de producto, del país de origen o destino y de las políticas aduaneras aplicables. 

 

¿Sabes qué es el salto arancelario? Aquí te lo explicamos

 

¿Quién es responsable de pagarla?

Una de las preguntas más importantes cuando se habla de deuda aduanera es: ¿quién debe hacerse cargo del pago? La respuesta puede variar según el tipo de operación, la relación entre las partes y la figura del representante aduanero.

En términos generales, la responsabilidad recae sobre la persona o entidad que realiza la declaración aduanera; no obstante, en la práctica del comercio internacional, esta responsabilidad puede delegarse o compartirse. A continuación, te presentamos las principales figuras involucradas:

  • Empresa exportadora o importadora. Son los actores principales en la operación y, en la mayoría de los casos, quienes asumen el pago de la deuda. Si el error que generó la deuda proviene de su documentación o gestión, son directamente responsables.
  • Representante aduanero. Puede actuar en representación directa o indirecta. En una representación directa, el agente sólo gestiona los trámites y la responsabilidad del pago recae exclusivamente en el declarante. En cambio, en una representación indirecta, tanto el agente como el declarante comparten la responsabilidad legal del adeudo.
  • Agente de aduanas. Aunque se asemeja al representante aduanero, esta figura profesional está regulada y actúa como intermediario acreditado entre las empresas y las autoridades. Puede ser responsable en caso de negligencia, mala práctica o errores cometidos en la tramitación.
  • Personas que proporcionan información falsa. Aun cuando no sean los responsables formales de la operación, quienes aporten datos falsos o incompletos también pueden ser considerados responsables del adeudo, sobre todo si la información errónea afecta directamente el cálculo de los derechos o impuestos.

 

En operaciones complejas, también puede establecerse contractualmente quién asume el riesgo ante posibles deudas aduaneras. Por ejemplo, en ciertos acuerdos de compraventa internacional (como los Incoterms), se determina si el vendedor o el comprador debe hacerse cargo de los trámites y pagos en aduana. Este aspecto contractual es fundamental para evitar disputas entre las partes.

 

robo de carga

 

¿Cómo se calcula y cuándo se considera pagada?

El cálculo de la deuda aduanera no es uniforme, ya que varía en función de factores como el valor de la mercancía, su origen, la clasificación arancelaria y el país de destino. Aun así, los siguientes elementos permiten estimar la cantidad que se deberá pagar en una operación determinada:

  • Valor en aduana de la mercancía. Es el valor de transacción de los bienes, incluyendo costos adicionales como transporte, seguros, embalajes y otros gastos hasta su llegada al territorio aduanero.
  • Derechos de importación o exportación aplicables. Son aranceles establecidos por la legislación del país receptor. Pueden variar según el tipo de producto, su origen o acuerdos comerciales vigentes.
  • Impuestos nacionales. Incluyen el IVA y otros impuestos especiales o ecológicos que se aplican en el país de importación.
  • Tarifas adicionales. Algunos países aplican recargos por inspecciones, almacenaje, medidas antidumping, entre otros.

 

El monto total de la deuda aduanera es la suma de todos estos conceptos. Una vez calculada, la deuda se considera pagada cuando se ha saldado completamente el importe y se han cumplido todas las condiciones impuestas por la autoridad aduanera, incluyendo la presentación de garantías si éstas fueron requeridas.

También se dan casos en los que la deuda se extingue sin necesidad de pago, como por ejemplo:

  • Pérdida o destrucción de la mercancía bajo control aduanero.
  • Confiscación por parte de la autoridad.
  • Errores justificados en el trámite que permiten la anulación o rectificación de la deuda.

 

En conclusión, la deuda aduanera es un componente esencial del comercio internacional, por lo que conocer su definición, causas, responsables y métodos de cálculo permite a las empresas anticiparse a posibles inconvenientes y operar con mayor seguridad y eficiencia.

 

SafeLink Marine es un experto en seguros de carga que se interesa en proteger los negocios de todos sus clientes.

¡Contáctanos para pedir una cotización y asegurar tus productos!

 

Fuente: Sertrans

 

seguro de responsabilidad civil

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

¡Gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Muy pronto recibirás en tu correo información valiosa sobre transporte, logística y comercio internacional.

Mientras tanto, síguenos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de las novedades de estos sectores.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve