canales de aduanas

Tipos de canales de aduanas y su impacto en el despacho de mercancías

Comparte esta publicación

Uno de los momentos más críticos durante las operaciones de comercio internacional es el despacho de aduanas, ya que un pequeño error en la documentación o una asignación desafortunada de canal puede significar demoras y costos adicionales. Por eso, entender cómo funcionan los diferentes tipos de canales de aduanas es esencial para cualquier importador o exportador que quiera garantizar que su mercancía llegue a destino sin contratiempos.

 

Conoce los tipos de aduanas que existen en México

 

¿Qué son los canales de aduanas y cómo se asignan?

Los canales aduaneros son un sistema de clasificación utilizado por las autoridades de aduanas para determinar el tipo de control que se le aplicará a una mercancía en su entrada o salida de un país. Este sistema tiene como objetivo el asegurar que los productos cumplan con todas las normativas fiscales, sanitarias y de seguridad, pero sin generar retrasos innecesarios.

En el momento en que se solicita el despacho aduanero, el sistema de la aduana asigna de forma automática uno de los canales de control, basándose en modelos estadísticos, parámetros de riesgo y controles aleatorios. Entre los factores que pueden influir en esta asignación están:

  • El país de origen o destino de la mercancía.
  • El tipo de mercancía transportada.
  • El historial del exportador o importador.
  • El hecho de ser un Operador Económico Autorizado (OEA).
  • También se asigna al azar, ya que algunos controles son totalmente aleatorios.

 

No es posible predecir con certeza qué canal de aduanas tocará, pero presentar una documentación correcta, completa y trabajar con profesionales expertos puede aumentar las probabilidades de obtener un canal favorable y evitar retrasos costosos.

 

canales en aduanas

 

¿Cuántos tipos existen?

Cada canal de aduanas tiene consecuencias distintas en términos de tiempos de despacho, costos adicionales y riesgos logísticos:

  • Canal verde. Es el más ágil, ya que la mercancía pasa sin mayores contratiempos y los costos son los previstos inicialmente. Solo de manera excepcional, posteriormente podrían solicitarse aclaraciones o documentos adicionales, pero en general, se trata del canal más eficiente.
  • Canal amarillo. Aunque no se inspecciona físicamente la carga, la falta de certificados o documentos puede generar retrasos considerables. Además, si el certificado que falta no puede conseguirse con rapidez, se corre el riesgo de que la mercancía permanezca detenida más tiempo, lo que incrementa los costos de almacenaje y demoras.
  • Canal naranja. Aquí el problema es la revisión documental, ya que, si se detectan errores en la factura comercial, en el conocimiento de embarque, en los permisos de importación o en cualquier otro documento, se deben corregir antes de liberar la carga. Esta situación puede traducirse en días de atraso y, en algunos casos, en sanciones económicas.
  • Canal rojo. Además de la revisión documental, hay una inspección física de la mercancía, lo que implica trasladar el contenedor a un almacén fiscal, pagar los costos de traslado, descarga, inspección y, en algunos casos, reempaque. Si el contenedor se vacía por completo, el costo puede ser significativo. Además, si en la inspección se detectan discrepancias, puede iniciarse un proceso sancionador, con multas o incluso el decomiso de la mercancía.

 

La elección del canal, aunque en parte responde a factores objetivos, también puede ser aleatoria. 

 

seguro de carga

 

Consejos para evitar caer en el canal rojo o naranja

Aunque no existe una fórmula mágica para garantizar el paso directo por el canal verde, sí hay varias buenas prácticas que ayudan a minimizar el riesgo de ser asignado a los canales de aduanas naranja o rojo:

  • Preparar toda la documentación de forma correcta y completa

Ciertos documentos como facturas comerciales, conocimiento de embarque, packing list, certificados de origen, permisos sanitarios o fitosanitarios deben estar completos, actualizados y en perfecto orden. Errores comunes como descripciones inexactas, valores inconsistentes o documentos incompletos son una causa frecuente de retenciones.

 

  • Trabajar con un agente aduanal de confianza

Contar con un agente aduanal certificado y con experiencia es fundamental, ya que ellos conocen los requisitos específicos de cada país, las regulaciones particulares de ciertos productos y las mejores prácticas para evitar inspecciones innecesarias.

Además, los operadores que mantienen un historial de cumplimiento sólido ante las autoridades aduaneras tienen más probabilidades de pasar por el canal verde.

 

  • Considerar obtener certificaciones como OEA

Si una empresa realiza importaciones o exportaciones de manera regular, es recomendable trabajar hacia la obtención del certificado de Operador Económico Autorizado (OEA). Este reconocimiento facilita el comercio internacional, ya que demuestra a las autoridades que se cumplen con altos estándares de seguridad y cumplimiento, lo cual puede favorecer la asignación al canal verde.

 

  • Evitar cambios de última hora en la carga o la documentación

Modificar detalles como el destino, la descripción de la mercancía, el peso o la cantidad justo antes de la llegada del envío puede levantar sospechas en aduanas y derivar en una inspección.

Si se tienen que hacer cambios, es indispensable asegurarse de justificarlos claramente en la documentación y que todo quede reflejado de manera coherente.

 

  • Ser proactivo ante cualquier requerimiento de aduanas

Si aduanas solicita documentos adicionales o aclaraciones, responde de manera rápida, completa y profesional. La agilidad en las respuestas puede ayudar a resolver observaciones menores sin necesidad de llegar a una inspección física.

 

Asegura tu mercancía a través de SafeLink Marine con las más de 60 coberturas exclusivas que tenemos.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuente: iContainers

 

seguro de responsabilidad civil

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve